"Impresentable"

Milei rompe con Cavallo por decir que el dólar está atrasado y echa a su hija de la OEA

El exministro de Economía de Carlos Menem advirtió días atrás que el tipo de cambio está atrasado. El Presidente lo criticó en público y lo calificó de "impresentable". Su hija era la representante argentina en la Organización de Estados Americanos

El presidente Javier Milei le pidió la renuncia a Sonia Cavallo, la representante de la Argentina en la Organización de Estados Americanos (OEA) e hija de Domingo Cavallo, quien días atrás cuestionó la política cambiaria de la gestión económica, advirtiendo que el tipo de cambio está "exageradamente" atrasado.

La información fue dada a conocer por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un tuit. "Por decisión del Presidente de la Nación Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA", comunicó. La funcionaria echada había sido designada en mayo del año pasado. Aun no se conoce un reemplazante.

Horas antes de la apertura de la bolsa, Milei brindó una entrevista al canal A24 con el objetivo de dar un mensaje al mercado y calmar las aguas por los análisis de diferentes economistas que pusieron en duda la sostenibilidad del plan económico que el Presidente lleva a cabo en conjunto con el ministro de Economía, Luis Caputo.

Las dudas fueron esgrimidas por diferentes voces que escucha el mercado como la de Emmanuel Álvarez Agis, director de la consultora PxQ, y la de Domingo Cavallo, exministro de Economía de Carlos Menem. En particular, este último publicó una columna en su blog en la que advertía sobre la "exagerada" apreciación del peso y sus probables impactos a mediano y largo plazo.

"Como consecuencia del manejo de los tipos de cambio en un contexto de fuertes restricciones para el movimiento de capitales, se ha producido una apreciación real del peso que crea preocupación a productores agropecuarios, exportadores en general, e industriales y prestadores de servicios que compiten con importaciones", escribió Cavallo.

"Existe una apreciación real exagerada del peso que puede estimarse en alrededor del 20%, parecida a la que existió en los tres años finales de la convertibilidad, apreciación real que llevó a una deflación muy costosa porque transformó a la recesión que se había iniciado a fines de 1998 en una verdadera depresión económica, fenómeno que comenzó a erosionar el crédito internacional del país y a alentar la salida de capitales", agregó.

Particularmente, esa columna tomó especial repercusión por la cercanía y la admiración que Milei expresaba por Cavallo. Pero la relación entre ambos ya estaba fría desde hace meses. El mes pasado, y ante otra columna hecha por el funcionario menemista en que insistía sobre el atraso cambiario, Milei dijo sentir "vergüenza" ante los fundamentos de su par. "Me sorprende para mal su juicio tan ligero y tan mal fundamentado técnicamente para hacer un disparo de estas características", agregó.

El de la política cambiaria es uno de los temas que más obsesiona al jefe de Estado. El viernes pasado, el Presidente preparó una columna en La Nación titulado Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas. Ahí indicó que los fundamentos macroeconómicos indican lo contrario a los pronósticos de varios economistas: "el país debería ir camino a una moneda mucho más apreciada".

"El dólar podría caer hasta los $600. Es más, durante la convertibilidad el dólar era de unos $700 y sin equilibrio fiscal", agregó el Presidente, para decir que "el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien".

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • PAA

    pedro alberto alomar

    10/02/25

    es un payaso al que hay que concordar con sus dichos sino te hecha de la funciòn. cuando votemos la proxima mucho cuidado con estos bichos de biblioteca

    Responder
    • NAE

      Nestor Alfonso Escalante

      10/02/25

      si, sus excesos son difíciles de soportar. Ojalá el Pro vaya por su lado entonces tenemos una opción de acompañamiento si otorgarle carta libre al gobierno

      Responder
  • AZ

    Ale Zen

    10/02/25

    Más allá de las credenciales de Sonia Cavallo, su nombramiento pareció responder a una lógica de relaciones y favores, y su destitución confirma que su presencia en la OEA no tenía que ver con méritos, sino con lealtades. Si su salida fuera por falta de resultados, sería lógico; pero al coincidir con las críticas de su padre, lo que queda expuesto es que su designación nunca fue realmente por mérito, sino por conveniencia política.

    Responder
    • NAE

      Nestor Alfonso Escalante

      10/02/25

      totalmente de acuerdo. al final, un cargo por amiguismo... se suponía que eso eso era un prototipo de la casta

      Responder
  • RB

    ricardo boysen

    10/02/25

    Milei debería prestar atención a Cavalo, tenemos un retrazo cambiario que llevará al cierre de muchas empresas, y de no llegar inversiones nuevas que absorvan la fuerza laboral cesante, generará desempleo a gran escala. Echar a la hija de Cavalo por los comentarios de su padre, me parece una venganza injustificable para un presidente.

    Responder
    • NAE

      Nestor Alfonso Escalante

      10/02/25

      totalmente de acuerdo. Esta vez no hay casi nadie que le crea, el dólar esta atrasado y por más teoria que tire sobre la mesa la realidad esta en lo que se ve todos los días

      Responder