Ganancias, IVA, Bienes Personales y regímenes especiales: las claves de la propuesta de Massa al Congreso
Esta noche ingresará al recinto el Presupuesto para el año que viene. Pero irá acompañado de una separata donde se ofrecen diferentes variables.
El Ministerio de Economía presentará esta medianoche el Proyecto de Presupuesto 2024, e incluirá una Separata en la que se presentarán cuatro propuestas al Congreso, que tienen que ver con la revisión de un conjunto de gastos y beneficios impositivos de distintas empresas y sectores.
Según los cálculos oficiales, esto genera que el Estado pierda casi 5 puntos del PBI.
El Presupuesto se enviará con una meta de 0,9 de déficit, aunque de esta forma será el Congreso quien deberá revisar ese grupo de beneficios económicos, para lograr en 2024 un cierre del ejercicio con 1 punto del PBI de superávit.
"A efectos de facilitar el análisis de las Señoras y Señores Legisladores, se ha seleccionado un conjunto de gastos tributarios, que concentran el 62,7% del total (1,47% del PIB). Para cada beneficio, sea proveniente de un impuesto o de un régimen de promoción, se consigna el gasto expresado en pesos y en porcentaje del PIB y el eventual impacto en la política pública, zona o actividad económica promocional", dice el escrito que llegará al Congreso.
Dentro de la Separata también aparece un apartado denominado "comentarios", donde se da un conjunto de observaciones que, según el Gobierno, ameritan la evaluación sobre el impacto efectivo que tienen estos beneficios, y al mismo tiempo si correspondería su derogación o limitación "a efectos de liberar recursos fiscales que contribuyan a la obtención de un resultado fiscal superavitario y sostenible intertemporalmente".
Allí se encuentran algunos de los tributos más importantes y tal vez más familiares para la economía en general como Ganancias, Bienes Personales e IVA, aunque también aparecen otros como el Régimen de promoción de Tierra del Fuego, o de promoción económica.
En cuanto a Ganancias, que pretende ser eliminado para gran parte de los trabajadores por Sergio Massa, se analiza que "no parece estar asociado a una política pública con impacto social general", y que "influye negativamente en la equidad, igualdad y progresividad del impuesto con relación al resto de los contribuyentes asalariados".
En cuanto al gasto tributario que esto representa, Economía sostiene que en 2023 sumó $ 275.281 millones (0,16% PBI), mientras que para el año que viene llegaría a $ 566.877 millones, también el 0,16 del PBI).
El IVA también tiene su párrafo especial. Aquí se apunta que "resulta imprescindible revisar las políticas públicas asociadas, dado que las alícuotas diferenciales en general distorsionan negativamente el impacto en la cadena comercial y no implican, en muchos casos, una reducción en precios al consumidor final".
Economía indica que "sería aceptable" que se aplique una alícuota reducida a productos de la canasta básica o a la construcción de viviendas, "aunque revisable si corresponde su aplicación a las obras de arte, como actualmente sucede".
En cuanto a su gasto tributario, sostiene que sumará $ 1.170.383 millones este año (0,67 % PBI), y $ 2.184.931 millones (0,62% PB) en 2024.
Del lado de los Bienes Personales se pone bajo la lupa tanto su reducción o eliminación, y se apunta que "podría incluir otros beneficios contenidos en la ley del gravamen, tales como la dispensa que recae sobre los inmuebles rurales ubicados tanto en el país como en el exterior".
Algunos regímenes especiales se analizan en particular, y aquí entra el de Promoción Económica de Tierra del Fuego, sin dudas uno de los más importantes.
Economía explica que "se encuentra vigente desde hace cuatro décadas con el objetivo principal de fomentar el incremento de la población en la isla", aunque propone que se estudie la conveniencia de que continúe tal cual existe hoy.
"Se propone la evaluación de política pública que fundamenta este beneficio, la identificación y cuantificación de sus impactos económicos positivos y el diseño de un curso de acción orientado a la reducción gradual del beneficio que incluya la revisión de sectores industriales alcanzados y de sus criterios de implementación", sostiene el documento.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 16 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre arranca la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
santiago hays
nunca se les ocurre bajar el gasto, siempre buscan a quien le pueden cobrar mas