En esta noticia

Sergio Massa desembarcó en la provincia más adversa, Córdoba, con nuevos aliados, varias promesas, un par de anuncios, elogios para dirigentes históricos de esa provincia y un pedido de perdón por las veces en que Nación "dio la espalda". Tras la derrota de Juntos por el Cambio y camino al balotaje busca cooptar votantes desilusionados con la fuerza de Mauricio Macri y con el apoyo del PRO a Javier Milei.

En la elección del 2019 el Frente de Todos se apoyó en Massa para intentar seducir a ese electorado con identidad antikirchnerista en una provincia donde Macri decía sentirse como en su casa. Es el mismo ADN de Juan Schiaretti que desde el balotaje hasta ahora parece hacer guiños a Milei, a pesar de presidir el Partido Justicialista en su provincia.

La aparente neutralidad del excandidato a Presidente por Hacemos por Nuestro País incomoda a intendentes y funcionarios de su fuerza política que en muchos casos aceptan conversaciones solapadas con Unión por la Patria.

Hay municipios donde a nivel local hubo alianzas entre quienes acompañan a Massa y quienes militan con Schiaretti. Es el caso de Villa María donde el intendente Martín Gill cedió ante Eduardo Accastello y conformaron una alianza que le garantizó un fácil triunfo al ministro de la Producción. Ese electorado común ¿votará por el candidato de Unión por la Patria o por el de La Libertad Avanza? Gill está haciendo un fuerte trabajo territorial junto a otros jefes comunales.

¿Córdoba es neutral?

Massa arrancó el tercer tiempo camino a la segunda vuelta con coqueteos intensos hacia la dirigencia y el electorado de Córdoba. Después de las expresiones de la diputada Natalia De la Sota -que siempre dijo que no sería prescindente y tras la derrota de Schiaretti pidió votar a Massa- hubo otras señales.

Malena Galmarini, titular de AySA y esposa del candidato a presidente, mantuvo reuniones con distintos dirigentes para apalabrar su apoyo y logró una foto con la secretaria de Prevención y Salud Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba, Liliana Montero. La funcionaria del equipo del intendente Martín Llaryora, electo gobernador por el partido de Schiaretti, hizo además declaraciones a favor del rol del Estado en clara diferenciación con los discursos del libertario. Aunque no es novedad, también Olga Riutort, directora del PAMI y dirigente importante de Córdoba, convocó al acto de este lunes en el Club Atlético General Paz.

En su visita a la provincia -una de las seleccionadas porque es donde el massismo cree poder sumar votos- el candidato a Presidente desembarcó junto al salteño Juan Manuel Urtubey que en el inicio del año electoral intentaba conformar un frente antigrieta junto a Schiaretti. Su hermano el empresario José Urtubey es uno de los aportantes en la campaña de Massa.

Urtubey, que en 2019 fue compañero de fórmula de Roberto Lavagna, sorprendió al ambiente político cordobés al descender del avión junto a Massa y anunciar que se suma a la campaña. La diputada Graciela Camaño ofició de puente para que el exgobernador refuerce el perfil de centro en la última etapa. Hicieron juntos toda la recorrida desde Río Cuarto a James Craik y luego a la capital.

El nuevo aliado de Massa

"Apoyo a Sergio Massa. No lo hago sólo como peronista, lo hago como un defensor de la democracia y de mi país", dijo el exgobernador que en su momento se bajó de la carrera electoral en la que se había embarcado tratando de unir a dirigentes de distintas fuerzas políticas mientras pedía un paso al costado tanto de Mauricio Macri como de Cristina Kirchner. Insistía en rechazar la llamada grieta política.

En su mensaje por X, que tuvo casi 700 mil de vistas, continuó: "Los problemas son demasiado grandes y los argentinos están demasiado mal para que la respuesta sea más mezquindad y más soberbia. Hace falta un gobierno de Unidad Nacional, en serio, que sea la herramienta transformadora que necesita nuestro pueblo para comenzar a dar vuelta la página del dolor y la desesperanza. El anterior gobierno no lo hizo. El actual tampoco".

En Río Cuarto, capital alterna y municipio delasotista por excelencia Massa destacó a su amigo José Manuel de la Sota y señaló que "muchas veces Córdoba sintió que desde el poder central se le dio la espalda, por la parte que me toque, mis disculpas a los cordobeses".

En el acto los siete principales municipios -incluida Córdoba Capital-, se incorporaron al uso del sistema SUBE. La tarjeta beneficiará a más de dos millones de personas según informó el Ministerio de Transporte de la Nación a cargo del massista Diego Giuliano. En un momento se oyeron silbidos contra Schiaretti aunque entre los presentes estuvo el secretario de Transporte provincial Franco Moguetta.

Massa envió también una señal a los heridos radicales que dejó el PRO cuando Macri pactó con Milei. Mencionó, exprofeso, la figura del exgobernador y excandidato a presidente Eduardo Angeloz. También hizo dos anuncios: que entre el balotaje y el 10 de diciembre convocará a representantes del campo para bajar retenciones al trigo, la soja y el maíz mientras que, atento a un pedido de los productores y junto a la secretaria de Energía Flavia Royón, dijo que se aumentará el corte de los biocombustibles de 12 a 16,8.

El peso de Córdoba y el enojo de Schiaretti

Como se sabe Córdoba integra el pelotón de las cinco provincias más grandes y el caudal de votos a favor de Cambiemos en el 2015 inclinó aquel balotaje a favor de Mauricio Macri.

Representa el 8.66% del padrón nacional y hoy, según varios sondeos que analizaron en el búnker de la calle Mitre, el electorado se repartiría en tres tercios entre Massa, Milei y el voto en blanco. La falta de decisión vuelve importante y hasta tal vez determinante qué digan los dirigentes locales.

En la elección del 22 de octubre Milei llegó a 33% de los votos mientras que Schiaretti se ubicó segundo con el 29%. Patricia Bullrich quedó en tercer lugar con 22,62% mientras que Unión por la Patria quedó en cuarto lugar con 13,42% de los votos.

En las elecciones generales de octubre Milei tuvo 33% de votos; Schiaretti 29%; Bullrich 22.62% y Massa 13.42%

Entre Schiaretti y Bullrich suman casi 52% de los votos, un número que seduce tanto a los libertarios como a Unión por la Patria al punto que La Libertad Avanza haría su cierre de campaña, por primera vez, fuera de Capital y en ese distrito. Karina Milei, 'El Jefe', se encuentra nuevamente a cargo de la organización.

En su intento por sumar Massa ya hizo anuncios de quita de retenciones a las economías regionales, por ejemplo, el maní.

A la que no movió de su postura es a la senadora Alejandra Vigo, mujer de Schiaretti, que aprovechó la presencia del ministro de Economía y candidato para volver a criticarlo en redes sociales. Y por supuesto tampoco al gobernador que apenas regresado de su gira por Arabia Saudita y Europa apuntó con durísimas críticas "al gobierno kirchnerista de Sergio Massa que hace que la plata cada vez rinda menos".

En un acto de entrega de créditos el gobernador Schiaretti habló de "la inflación descontrolada" y de que "las cosas siguen aumentando día tras día". En una clara posición no neutral aseguró que "de nada sirve que vengan a firmar la tarjeta SUBE unos días antes de la segunda vuelta cuando la mayoría de los subsidios al transporte se quedan mayoritariamente en el AMBA".