En esta noticia

Martín Guzmán volvió al ministerio de Economía este domingo, un día después de haber presentado su renuncia, para preparar la transición, mientras en Olivos se trabajaba para nombrar a su sucesor en medio de un pliego de condiciones.

En la negociación con el presidente Alberto Fernández, el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, se hizo eco del mensaje de salida de Guzmán: se necesita tener el control de la política económica y el apoyo político para poder avanzar en las medidas que el próximo titular del Palacio de Hacienda considere necesarias.

Guzmán y su equipo económico se volvieron a reunir para dejar los papeles en orden. Con él estuvieron el ahora ex viceministro y secretario de Política Económica, Fernando Morra; el ex titular de Política Tributaria, Roberto Arias; el secretario de Finanzas, Ramiro Tosi y el de Hacienda, Raúl Rigo.

precios cuidados

El hombre de confianza del ex Ministro, quien ahora está a cargo de Comercio Interior, Guillermo Hang, está aún bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo de Daniel Scioli, y no presentó todavía la renuncia. Tiene en sus manos la renovación de Precios Cuidados y podría mantenerse en el cargo hasta resolver esa negociación, que vence esta semana, el 7 de julio.

Tampoco Sergio Chodos, director por el Cono Sur ante el FMI, presentó la renuncia, a la espera de definiciones sobre el programa. Guzmán le pidió que se quede por ser uno de los principales referentes ante el organismo.

club de parís

Guzmán tenía previsto viajar a Francia esta semana por la negociación de la deuda con el Club de París, que esperaba cerrar este mes, aunque acordó un puente de tiempo para el pago de vencimientos hasta 2024. Pero el ex ministro aspiraba a generar mejores condiciones de acceso a financiamiento para empresas e inversiones, en particular para el sector energético.

En ese marco, fuentes cercanas a la negociación confirmaron que las conversaciones estaban avanzadas y se preveía llegar a buen puerto esta semana por el remanente de u$s 2000 millones, según las conversaciones que tuvo Guzmán con el titular del Club de París, Emmanuel Moulin.

Esta semana, en tanto, el Gobierno deberá enfrentar un vencimiento por u$s 700 millones el 9 de julio con los bonistas privados por la reestructuración de deuda que negoció en 2020 que le pondrán presión a las reservas pese a la acumulación de la semana pasada.

El ahora ex ministro dejó un colchón antes del anuncio de su salida tras el refuerzo del cepo, que también llegó en sábado, con la esperanza de que el Ejecutivo pudiese definir un reemplazo durante el fin de semana, algo que se prolongó durante la jornada del domingo. La incertidumbre política podría agitar la apertura del mercado el lunes, con el paliativo del feriado del 4 de julio en Estados Unidos que le puede dar un respiro al dólar atado al CCL hasta el martes, aunque no al dólar blue.