

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) enfrenta sus horas decisivas en el Congreso, en medio de una pelea ajustada por el dictamen y el aval que busca el proyecto al plan económico, que rechaza Juntos por el Cambio. En ese marco, tras defender el proyecto, el ministro de Economía Martín Guzmán viajó a Houston, Estados Unidos, para participar de una reunión de energía en medio de una fuerte suba de los hidrocarburos por la invasión de Rusia a Ucrania.
El ministro, al que culpan en el Congreso por la complicada discusión por el acuerdo con el FMI, no estará el país este jueves, cuando se trate el proyecto en Diputados. Regresará el viernes por la mañana, aunque desde el ministerio de Economía aseguraron que "permanecerá en comunicación con el presidente Alberto Fernández".
Guzmán defiende la estructura con la que llegó el proyecto al Congreso, mientras que la oposición rechaza avalar las políticas que delineó el Ejecutivo con los funcionarios del FMI. Su distancia podría allanar el terreno para modificaciones. Desde el Gobierno aseguraron que el ministro no se oponía a los cambios y había cumplido con su rol técnico.
El oficialismo, en tanto, analiza incluso convocar al Congreso a los técnicos del FMI que negociaron el acuerdo, Julie Kozack y Luis Cubeddu, quienes ya dieron una conferencia de prensa para explicar el acuerdo junto al jefe del departamento Occidental, Ilan Goldfajn. La intención es que dejen un mensaje por videoconferencia el jueves antes de la votación del acuerdo, según confirmaron fuentes legislativas.
Con las negociaciones por el aval al acuerdo ya en manos de Sergio Massa y el ala política, Guzmán participará junto al secretario de Energía Darío Martínez del CERA Week 2022, donde se reúnen con presidentes y CEOs de empresas como Total, Chevron, Shell y Equinor, además de otros funcionarios.

La expectativa de la visita está puesta en la reunión con el subsecretario del departamento de Energía de los EE.UU., Andrew Light, y el almuerzo que compartirán con la secretaria de Energía, Jennifer Granholm. Pero el viaje de Guzmán responde a un pedido político por las críticas al ministro, al quele atribuyen la "encerrona" de pedir aval para el programa económico, como detalló ayer El Cronista.
Oficialmente, el ministro viaja a "una importante reunión del sector energético" en medio de la búsqueda de inversiones pero también en plena volatilidad por la suba de los precios de hidrocarburos por la guerra entre Rusia-Ucrania. Guzmán disertará en el panel "Acceso a la energía, transformación energética: Estrategias latinoamericanas".
Empresarios y funcionarios con el FMI
En paralelo, una comitiva de funcionarios y legisladores participa junto a empresarios de una visita organizada por la entidad local de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (Amcham) a Washington, donde preveían reunirse hoy con Luis Cubeddu, jefe del staff Argentina del Fondo Monetario Internacional en el marco de un viaje para fortalecer la relación bilateral.
La reunión, sin embargo, fue cancelada por la tarde en medio de las negociaciones en Buenos Aires por llegar a un proyecto de consenso.
En medio de la tensión en el Congreso, en el grupo que viajó a Estados Unidos está Roberto Arias, secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía, cercano a Guzmán, pero también participan referentes de todas las fuerzas Manuel Calvo, vicegobernador de la provincia de Córdoba; el senador nacional Alfredo Cornejo; la Senadora Lucila Crexell y su jefe de gabinete Juan de Dios Cincunegui; el senador nacional Eduardo Vischi; junto a Delfo Buchaillot, subsecretario de Agricultura de la Nación.

Durante la visita a la capital estadounidense, habrá además encuentros con representantes del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, el Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo y la Embajada Argentina en Washington, entre otros. La delegación se reunirá con legisladores del Congreso de los Estados Unidos.
La comitiva también la integran Ezequiel Fernández Langan, Síndico de la Corporación Antiguo Puerto Madero; y Horacio Reinoso, jefe de gabinete de la Secretaría General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La comitiva se completa con los representantes de AmCham, del CEA, empresas socias y miembros del sector público.














