Macri y Bullrich acercaron posiciones y el PRO acordó una conducción alineada con Milei
Las espadas de la ministra de Seguridad amenazaron con dinamitar un principio de entendimiento con quienes impulsan el retorno del expresidente. Están todos los sectores, menos Rodríguez Larreta.
Finalmente hubo fumata blanca en el PRO, y la conducción del partido quedó como se anticipó en El Cronista: la titularidad para Mauricio Macri, la vicepresidencia 1º para la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez y la vicepresidencia 2º para el diputado nacional Damián Arabia. Por supuesto que no se definió la política de alianzas, pero todo indicaría que apuntará a un acuerdo con LLA, el partido del Gobierno.
La conducción nacional quedó integrada por todos los sectores, María Eugenia Vidal, Diego Santilli, Laura Alonso, Soledad Acuña, Fernando De Andreis, Humberto Schiavoni, Pablo Walter, y Silvana Giudice, entre otros. También los intendentes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y de 9 de Julio, María José Gentile (hermana del mítico jefe de prensa del PRO "Juano" Gentile, fallecido durante la primera parte de la gestión de Cambiemos en a Rosada).
Así, el riesgo de que Patricia Bullrich plantee una lista que compita con el ex presidente quedó aventado. Solo quedó afuera de la conducción -y por su propia decisión- el ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
La ministra de Seguridad quedará al frente de la Asamblea partidaria, que será convocada durante la primera reunión del consejo nacional del PRO, y sus negociadores aseguraron, ya entrada la noche, que el partido quedó en manos de las dos figuras que representan esta etapa, es decir, Macri y Bullrich. En esa ocasión, que tendrá lugar en alguna fecha próxima en abril o mayo, también se designará al secretario general, que será el santiagueño Facundo Pérez Carletti.
Disconformes con los lugares que los representantes de Macri le habían ofrecido a quienes negociaban por Bullrich, Juan Pablo Arenaza y Pablo Walter plantearon anoche que estaban dispuestos a competir con lista propia en la interna por la conducción del PRO, cuyo plazo legal para la presentación de listas vence a las 23.59 de la noche, según el cronograma de la justicia electoral nacional.
La base del acuerdo que tejieron Fernando De Andreis y Humberto Schiavoni se asentó en la titularidad del expresidente, algo que finalmente nadie cuestionó. La gente de Bullrich pidió la vicepresidencia 2º para Damián Arabia, y la presidencia de la Asamblea partidaria para la ministra. El macrismo no estaba de acuerdo ayer, pero terminó aceptándolo. Aunque el problema surgió cuando el bullrichismo exigió, también, mayoría en la integración de la Asamblea, lo que finalmente no sucedió.
El nuevo PRO, un aliado del Gobierno de Javier Milei
"Nos tratan como si fuéramos un grupo más dentro del PRO, como la gente de Cristian Ritondo, de María Eugenia Vidal, de Diego Santilli, pero nosotros no solo ganamos la interna del partido sino el rumbo que quiere darse nuestro electorado, así que no aceptamos que nos traten como uno más", dijeron cerca de Bullrich. Pretendían, de hecho, tener incidencia directa en la elección de los candidatos para las listas que -anticipan- se conformarán con LLA.
Críticas del macrismo a Bullrich
La posición del macrismo era exactamente contraria. "Mauricio quiere el PRO para tener decisión sobre el rumbo del partido y las candidaturas del año próximo. Si esto es así, iremos a la interna", comentaron cerca del expresidente. Y comentaron, fastidiados, que "hace dos semanas Bullrich no quería saber nada con el PRO, ahora resulta que quiere manejar todo. Parecen esos chicos caprichosos: lo que ve, lo quiere".
Un conocido dirigente del PRO reconoció ante El Cronista que está ajeno a las negociaciones, pero "pensé que Patricia iba a ir por la diagonal para fusionarse con LLA más que acordar desde el PRO, que en principio era lo más lógico, pero se ve que alguien la hizo entrar en razones".
Como sea, en ambos espacios reconocían que hasta la medianoche había tiempo para negociar y, quienes tienen más experiencia, aseguran que "siempre hay tensiones en el cierre de cualquier cosa". Aunque, claro, el macrismo está acostumbrado a tensionar sin hacer ruido, distinto a como lo hace Bullrich, que sale a hacer cuestionamientos en público "al mejor estilo de Lilita Carrió".
El diseño que Macri imagina para el PRO
Quien quedó por fuera de toda aspiración es Rodríguez Larreta, el exjefe de Gobierno porteño que, tras perder la interna y ser motivo de desprecio de parte de Javier Milei, prefiere mantenerse alejado de la actual conducción. Aseguró que "no me voy del PRO", pero espera estar lejos de este momento del partido que fundó, junto a Macri, a la espera de nuevos tiempos en la política.
La decisión de Macri de llevar a la intendenta de Vicente López en su "fórmula" partidaria es un dato a observar con detenimiento a la hora de analizar el proyecto que el expresidente tiene en mente para el PRO que, por primera vez, decidió presidir. En primer lugar, fortalecer la alianza que tiene con su primo, Jorge Macri, quien fue su candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad.
Martínez salió del semillero original del PRO -donde se formaron la mayoría de los nuevos dirigentes que hoy están en posiciones relevantes como el gobernador Nacho Torres y el diputado Martín Yeza- y tuvo la oportunidad de crecer en la gestión desde Vicente López, para constituirse en mano derecha de Jorge Macri y ahora intendenta. Su idea original era presidir el PRO de la Provincia, levantando el perfil político, pero ahí Macri prefirió que ese lugar quedara para Ritondo.
El espacio en las decisiones que Macri le da a Ritondo es la segunda pata a analizar en la nueva construcción que está diseñando. El titular del bloque PRO viene del peronismo, pero trabaja para el espacio desde sus mismos inicios, y superó largamente las desconfianzas de esos tiempos, para consolidarse como una de las espadas en las que el ex presidente más confía.
"Cristian es talentoso y flexible, confiable para Mauricio, Patricia y Milei. Cada uno sabe que nunca va a traicionar y siempre va a jugar para el conjunto", aseguran cerca del ex presidente.
La tercera pata es un nuevo vínculo con los distritos del PRO "del interior". Macri siempre fue ajeno a lo que sucedía en las provincias, hasta que se dio cuenta cuánto las necesitaba para gobernar, una experiencia que pensó podría manejar sin ocuparse demasiado del tema. El ejercicio del poder le demostró que su visión era, cuanto menos, limitada. El joven dirigente santiagueño Facundo Pérez Carletti, expresidente del PRO en Santiago del Estero, sería ungido para la secretaría general partidaria.
Estas tres patas, ¿serán para fusionarse con LLA? Difícil. Si bien es cierto que Macri tiene dificultades en posicionarse frente a un Gobierno que no considera ajeno pero tampoco propio, necesita un espacio para incluir a ese electorado que respalda a Milei pero no a sus formas.
¿Existen esos votantes o son solo una expresión de opinión pública? "Todo dependerá de cómo se sienta incluida la clase media en la economía que viene", aseguran cerca suyo.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios