Los impuestos que pueden aumentar los gobernadores tras los recortes de Caputo
El retiro del capítulo fiscal de la ley ómnibus, para acelerar su aprobación en el Congreso, implicarán ajustes del Gobierno Nacional a las provincias. Las alternativas con las que cuentan los mandatarios subnacionales para compensar las pérdidas.
La eliminación del capítulo fiscal de la ley ómnibus, junto con el proyecto de Ganancias por parte del ministro de Economía Luis "Toto" Caputo, a los fines de acelerar su aprobación en el Congreso, implicó un cambio en la hoja de ruta.
A causa de que no es negociable para el Gobierno la meta del déficit cero para 2024, y como contracara de las trabas legislativas, buscarán compensar los 1,8% puntos del Producto Brutos Interno (PBI) que esperaban por ingresos y ajustes vía recortes a las provincias.
A pesar de que aún no se conoce por donde pasará la motosierra, los gobernadores tienen al alcance de la mano diferentes estrategias para compensar dichas perdidas que pueden atentar contra el plan de bajar la inflación del presidente Javier Milei.
Ingresos Brutos: con efecto directo en precios
Una de ellas es el aumento de las alícuotas del impuesto a los Ingresos Brutos (IIB), que ya tiene un gran peso en las recaudaciones provinciales, al punto tal de que en Misiones alcanza el 95% y promedia en el 80% para los 24 distritos.
"Es un impuesto muy contraproducente dado que termina recayendo en el consumidor, es regresivo y grava varias veces un mismo insumo o servicio de la cadena de producción. En consecuencia, compensar la falta de recursos con una suba a los IIB no sería el camino adecuado", afirmó el director de Analytica, Claudio Caprarulo.
Una postura con la que concuerda la directora de C&T Asesores Económicos, María Castiglioni quien alertó que, con la asunción de Alberto Fernández, y ante el estado de emergencia de la pandemia, "las provincias aprovecharon para eliminar el Pacto Fiscal que las comprometía a una baja paulatina de las alícuotas".
Una situación que fue destacada con anterioridad por la Cámara de Argentina de Comercio y Servicio (CAC) tras detectar que desde 2010 hasta 2023, la carga tributaria legal que ejerce IIB se elevó, en promedio, un 40% sobre el comercio mayorista y minorista de las 24 jurisdicciones.
Pero para la socia de LFS Tax, Florencia Fernández Sabella los mandatarios subnacionales podría tomar un atajo. "Subir las tasas tienen un costo político asociado, tienen la posibilidad de mejorar la recaudación haciendo que las empresas acumulen saldos a favor que no pueden recuperar nunca", afirmó.
Bajo esa línea, el socio del estudio contable Ghirardotti & Ghirardotti, Mariano Ghirardotti destacó que el aumento de las retenciones y percepciones bancarias permitiría a los gobernadores reflotar de forma rápida los ingresos. Mientras que en el caso de las extraordinaria de IIB solo tendrá efecto en la medida en que no se deje computar contra los saldos a favor.
La otra vía también estaría en el aumento del impuesto a las Embarcaciones, Patentes, Sellos, Inmobiliario. "La actualización de este último es una cuenta pendiente de la mayoría de las provincias -en algunas no supera el 1% de la recaudación- y que forma parte del acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", aseguró Caprarulo.
¿Es una posibilidad la reducción del gasto?
Tanto Castiglioni como el socio de Expansion Diego Fraga, coinciden en que la nueva ruta de recortes que marcará el titular de Hacienda abre una oportunidad para que los gobernadores revisen sus cuentas. "Tienen que aprovechar para hacer eficientes sus estados provinciales mediante la optimización de gastos y el recorte de partidas superfluas", afirmó este último.
Lo que para Caprarulo no es una posibilidad tan certera, ya que considera que dependerá de los tiempos en los que se implemente el recorte. En caso de que se genere de forma rápida, aseguró que primará la "urgencia de garantizar" con una combinación de reducción del gasto y aumento de tributos.
En completo con las mejoras de los procesos de fiscalización. Siendo esta una de las estrategias que ya implementó la cabeza del bastión kirchnerista, Axel Kicillof que mediante la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) llevó a cabo controles en el rubro gastronómico, inmobiliario y de las embarcaciones.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios