Sigue el intercambio de información entre los equipos de Fernández y Milei, ahora en Agro y Energía
A 48 horas de las elecciones inició el diálogo que permitirá un traspaso ordenado de gestión.
El encuentro que protagonizaron el presidente Alberto Fernández y el dirigente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien lo sucederá en el cargo desde el próximo 10 de diciembre, dio inicio a la transición formal de Gobierno mientras continúa la confirmación de nombres del nuevo gabinete.
El inició del traspaso de mando comenzó el primer día hábil tras las elecciones en la sede de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca y se extenderá a lo largo de los próximos, a medida que los referentes libertarios cierren su estructura que, hasta ahora, se muestra reducida en línea con los anuncios de campaña que prometían tan sólo 8 Ministerios.
Esta tarde, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Fernández Arocena, y el subsecretario de Gestión Administrativa, Rosendo Tarsetti, mantuvieron una reunión con Fernando Villela, quien se prepara para asumir en el gabinete liberal.
Vilella, directivo de Maizar -una entidad dedicada a la cadena del maíz y el sorgo-, se incorporó al equipo de Milei hace pocos meses y cuenta con el visto bueno del sector que considera como el que mejor entendimiento y afinidad tiene con los referentes de la actividad agropecuaria.
Además participaron Pedro Vignau, presidente de Maizar, y Germán Paats de la Fundación Barbechando, otra de las entidades sectoriales.
En la sede de la cartera agropecuaria nacional, ubicada en la calle Paseo Colón de la capital porteña, se acordaron equipos para trabajar en la transición que lleva adelante el presidente Alberto Fernández, indicaron fuentes oficiales.
Entre las distintas políticas sobre las que hay consenso entre el campo y Milei se destaca la quita de retenciones que hoy oscila entre un techo de 33% para granos como la soja y de 5% para productos de las economías regionales sin agregado de valor.
El cronograma de transición continuará este jueves en un encuentro que protagonizarán los funcionarios actuales de Energía (Flavia Royón); Transporte (Diego Giuliano); Minería (Fernanda Ávila); Infraestructura (Gabriel Katopodis) y ENACOM (Claudio Ferraro), con el futuro súper ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, uno de los primeros ratificados por Milei.
Noticia en desarrollo...
Compartí tus comentarios