Relevamiento

Litigiosidad laboral: una encuesta midió cuánto afecta a la inversión empresaria

Los resultados señalan que la cuestión es hoy un obstáculo crítico que entorpece el desenvolvimiento del potencial productivo del país

Una reciente investigación que consultó opiniones en más de 5 mil empresas argentinas dio cuenta de cuánto afecta a la inversión privada la litigiosidad en el país y los resultados fueron contundentes. 

La consultora especializada Sociedad de Estudios Laborales entrevistó a 5048 empresarios entre el 7 de octubre y 21 de noviembre.

La información obtenida viene a confirmar con números la percepción que existen entre de empleadores respecto del peso de los juicios laborales en la decisión empresarial: la incidencia de la litigiosidad laboral en inversión y crecimiento es del 70%.

También afecta la creación de nuevos puestos de trabajo en 74% y tiene un mayor peso específico en empresas de hasta 50 trabajadores, principales generadoras de empleo y en el interior del país.

En tal sentido, la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) volvió a alertar que en 2024 se estima el ingreso de 128 mil nuevas demandas solo por riesgos de trabajo, a las que se suman las vinculadas a las causas laborales (como despidos). Esas casi 130 mil demandas son 9% más que en 2023.

La Población Económicamente Activa de nuestro país, alcanza 23 millones de personas. De las cuales únicamente 10,2 millones tienen un empleo formal en relación de dependencia y otros 3 millones son trabajadores independientes registrados. 

Por lo tanto, hay 10 millones más de personas que trabajan en la informalidad, privadas de coberturas de riesgos, obra social y sin realizar aportes al sistema previsional, lo cual también genera un enorme impacto presente y futuro. "La amenaza judicial torna casi imposible su ingreso a la formalidad", alertaron desde UART.

Para la Unión de aseguradoras, "la situación reclama una urgente solución, más imperiosa aún, en momentos en que la economía comienza a estabilizar variables como inflación, déficit fiscal, brecha cambiaria y se registra un incipiente crecimiento en algunas áreas que, para generalizarse al resto, justamente, requiere liberar la posibilidad de activar ambas variables que la litigiosidad entorpece", como son la inversión y creación de nuevos empleos.

Temas relacionados
Más noticias de litigiosidad laboral

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.