Fumata blanca

Ley de ómnibus: principio de acuerdo con los bloques dialoguistas

Casa Rosada concedió una serie de pedidos hechos por los gobernadores de Juntos por el Cambio y se destraban las negociaciones. A pedido de la oposición, se pospuso el debate en comisión para redactar un dictamen conjunto con el oficialismo.

En esta noticia

Fumata blanca al filo del inicio del plenario de comisiones en el que La Libertad Avanza apuntaba a firmar el dictamen de la ley ómnibus. Cuando faltaban menos de dos horas para que inicie el plenario de comisiones en la Cámara de Diputados, Casa Rosada concedió una serie de planteos hechos por los gobernadores de Juntos por el Cambio y se destrabaron las negociaciones. Se pospuso el debate en comisión.

Los bloques dialoguistas se dirimían entre acompañar en disidencia el dictamen de La Libertad Avanza pero con fuertes reparos. Los diputados de lo que supo ser Juntos por el Cambio es decir, Coalición Cívica, PRO, UCR y Hacemos Coalición Federal, se encontraban reunidos definiendo qué postura tomar cuando llegó la noticia. 

Casa Rosada hizo saber que aceptaría los planteos que ayer y hoy elevaron, vía zoom, los 10 caciques provinciales de Juntos por el Cambio. Salvo la suba de retenciones que buscarán bloquearla en el recinto. 

Uno por uno: los planteos de los gobernadores

En las negociaciones a contrarreloj para que la Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos, los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio pidieron una serie de cambios en la letra chica del megaproyecto luego de que ayer se conociera la "versión final" del texto.

Por un lado, los mandatarios provinciales habían solicitado que se suprima el capítulo de suba de retenciones al agro y a la industria. Una de las banderas de Juntos por el Cambio. Para colmo, se trata de un impuesto no coparticipable, motivo por el que los gobernadores no recibirían ningún beneficio con este punto. 

Este reclamo fue rechazado. Pero lo cierto es que La Libertad Avanza, que reúne apenas 38 diputados, lejos estaría de anotarse un poroto allí. De ser así, ese capítulo quedaría sin efecto. 

Asimismo, los cambiemitas plantearon que la ley ómnibus incluya un compromiso, por parte del Poder Ejecutivo, a que se cumpla con el fallo de la Corte Suprema, que establece la devolución de parte de la quita del punto de coparticipación que sufrió la CABA durante el gobierno de Alberto Fernández. Se trata de la quita de fondos que el expresidente destinó en su totalidad a la provincia de Buenos Aires.

A propósito del blanqueo incluido en la ley ómnibus, los mandatarios provinciales pidieron -con éxito- que el blanqueo incluido en el probleyo no tenga asignación específica, sino que sea coparticipable. 

También, los mandatarios lograron bloquear la eliminación del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) que incluía la ley que originalmente tenía 664 artículos.

Por último, los mandatarios lograron que la ley incluya la determinación del Salario Mínimo Docente. Y lograron que el oficialismo conceda en un punto clave: el traspaso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses al Tesoro. Los bloques dialoguistas pedían la supresión de ese punto, o bien, que antes de su liquidación, se resuelvan las deudas con las provincias y los juicios a jubilados.

Se demora el plenario de comisiones

Tras este principio de acuerdo, los diputados de lo que supo ser Juntos por el Cambio (que ahora se encuentran diseminados en los bloques PRO, UCR, Coalición Cívica y Hacemos Coalición Federal) se reunieron con Martín Menem, presidente de la Cámara, para pedirle que posponga el plenario de comisiones convocado para hoy a las 18. 

El planteo era para ultimar la redacción de un nuevo dictamen, con el objetivo de sumar las firmas de los bloques dialoguistas, además de los de La Libertad Avanza. El pedido fue concedido a medias: el plenario se pasó para las 20.30.  De cómo quede redactado ese texto depende que el oficialismo se alce con el dictamen de mayoría.  

"Estamos hablando de acompañar el dictamen de mayoría", dijo Miguel Ángel Pichetto tras la reunión con Menem. Habrá que ver si, puertas adentro, los diferentes bloques logran alinearse detrás de un único dictamen. 

Los Lilitos, con dictamen propio

Según supo El Cronista, la Coalición Cívica irá con dictamen propio.  Plantearon que el texto final seguiría manteniendo demasiadas emergencias y facultades delegadas. 

Asimismo, en el partido que preside Maximiliano Ferraro señalaron que con el proyecto "entregan a los jubilados y se llevan el FGS", al tiempo que se mantienen las retenciones.

El partido que lidera Maximiliano Ferraro irá con dictamen propio.

Aun así, de prosperar las negociaciones con el resto de los bloques, el oficialismo se alzaría con el dictamen de mayoría, dejando a Unión por la Patria con el de minoría, que sería de rechazo. La jugada también beneficiaría a los bloques "del medio" que buscan despegarse del "kirchnernismo".

¿Qué pasará con las jubilaciones?

El artículo vinculado a la actualización previsional quedó afuera de las negociaciones, pese a que los dialoguistas no están conformes con la contrapropuesta del oficialismo. 

 Mientras que La Libertad Avanza propuso que la fórmula actual hasta marzo y actualizar por IPC a partir de abril, la oposición pone la lupa en el "empalme" para que los jubilados no se vean perjudicados.

Ese tema terminará definiéndose en el recinto, al igual que las retenciones.

Temas relacionados

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.