La medida que va a "forzar el mercado" si no la aplica el Gobierno, según Claudio Zuchovicki
El especialista en finanzas analizó el panorama actual y pidió "aguantar": ¿Qué espera para los próximos meses?
De cara a las elecciones generales del mes entrante y luego del batacazo liberal de Javier Milei en las PASO del pasado domingo 13 de agosto, la economía argentina se encuentra en un período de fuerte incertidumbre de cara al futuro.
Así lo señaló el reconocido economista Claudio Zuchovicki, quién igualmente señaló que un cambio de gobierno no supondrá modificaciones inmediatas dado que "hay que ver la capacidad de gobernabilidad y de implementar de quien gane".
Además, el director de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) también profundizó sobre el gran problema que hay que enfrentar "sí o sí" de cara a la próxima gestión y analizó la situación social: ¿Qué dijo?
El análisis de Claudio Zuchovicki: ¿Cuál es el gran problema de la Argentina?
En diálogo con Todo Noticias (TN), Claudio Zuchovicki mencionó en primer lugar que el humor social actualmente se encuentra en un punto muy delicado en el que "hay una parte de la sociedad que quiere romper todo, que se cansó" y pidió a la clase política que considere esto "a la hora de tomar decisiones".
Así lo ilustró: "¿Vieron cuando viajan en avión? 10 minutos de turbulencia te la bancás, pero una hora de turbulencia, le decís al piloto 'Basta, tiralo, no quiero saber más nada'".
En cuanto a las modificaciones macroeconómicas que el especialista en finanzas considera que hay que resolver en primer lugar, Zuchovicki hizo énfasis en la necesidad de "enfrentar el déficit fiscal".
"Cualquier método que quieran hacer, el déficit fiscal hay que enfrentarlo, ya nadie más te lo financia", sentenció. Y repasó: "Hubo un gobierno que lo financió endeudándose porque el mercado aceptó financiarlo con deuda, se dejó de tomar deuda entre otras cosas por el tema de la seguridad jurídica, este gobierno lo financió emitiendo, ¿que sabemos? que ya no da para más".
Esto se debe a que los argentinos "no quieren los pesos" y, además, "prestar no nos presta nadie", por lo que va a ser necesario "enfrentar el déficit fiscal como sea o lo va a hacer el mercado".
Esta baja del déficit que Zuchovicki considera esencial tendrá que aplicarse tras reajustar y plantear "algunas cosas", siendo la principal de estas "la transferencia de riqueza de los ciudadanos al Estado", recorte que actualmente también se realiza "licuando jubilaciones, salarios y empleo público".
"Entonces vamos a tener todos nosotros menos poder adquisitivo los próximos meses, ojalá que ese esfuerzo valga la pena", advirtió el analista financiero.
Frente a este panorama, Zuchovicki cerró insistiendo sobre que "vamos a tener que vivir con una recesión, que igualmente ya lo estamos haciendo" porque "ahora se frenó [la micro] con suba de costos".
"Estemos preparados, sabemos que tenemos que aguantar esto, si aguantamos hay un premio al final, pero para el déficit fiscal ahora no hay más tiempo", concluyó.
Gustavo Ferrero
La clase politica es tremendamente falsa e hipocrita, el anticasta le pide ayuda a la casta cegetista, esto ya desbarranco, era mejor JRV
alejandro Jorge fernandez
La solucion es tener Balanza comercial positiva. La libreta del almacenero le funciono a Nestor. La alquimia financiera no funciona. la dolarizacion en Argentina es imposible ,los precios van a aumentar igual pero en dolaresAjustado por paridad de poder adquisitivo, que mide el poder de compra en cada país, el PIB real de Argentina llegó en 2022 a US$ 1.040.000 millones, de acuerdo con la misma fuente. Esto significa un PIB nominal per cápita de US$13.686 en 2022, y un PIB real per cápita de US$ 26.604. Duran Barba que cifras maneja Ecuador?
Eduardo Lopez Becerra
El estado debe ser el primero que se autoajuste. Los privados se arreglan entre ellos. Y los jubilados hace años que los perjudican y cuando no saben cuanto más, inventan una "emergencia previsional". Si hay empresas del estado deficitarias y un crecimiento del empleo público muy superior al privado, hay que empezar por ahí. No hay otra. Hace años me considero políticamente ATEO. No le creo a ninguno