

En medio de la suba del dólar y la tensión pre-electoral, la inflación porteña mostró una suba de 2,2% en septiembre, 0,6 puntos porcentuales más contra la medición de 1,6% de agosto. Así, acumula en los primeros nueve meses del año una suba de 22,7%.
Así lo detalló el Instituto de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires, que agregó que la trayectoria interanual fue de 35%, -2,4 puntos porcentuales menos que en el mes anterior.
Alimentos y bebidas aumentó 2%, levemente por debajo del índice general pero con un peso de 0,36 p.p. en el índice. Es decir, alimentos representan más de un tercio en la medición de la inflación por su impacto en la canasta. Los principales impulsos se dieron por verduras, tubérculos y legumbres (4,9%), pan y cereales (2,2%), frutas (6,5%) y carnes y derivados (1,1%).

La mayor suba se registró en el sector de transporte, por la actualización de combustibles y precios de los pasajes aéreos, con un salto del 3,5% en el mes.
Otra categoría de peso en el índice fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que aumentó 2,4%. Allí impactaron las actualizaciones en los valores de los gastos comunes por la vivienda y de los alquileres. Le siguieron en importancia, las alzas en los precios de los servicios para la reparación de vivienda.
Salud se elevó 2% "por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga". Recreación y cultura registró una suba de 3,1%, "principalmente por las alzas en los precios de los servicios recreativos y deportivos y, en menor medida, de los paquetes turísticos", detalló el Instituto de Estadística porteño.
El resultado va en línea con las estimaciones de los privados para la inflación de septiembre y anticipa el dato que dará a conocer el Indec la próxima semana a nivel nacional.
Con la aceleración de los precios en medio de la volatilidad del dólar, los bienes volvieron a subir más que los servicios en septiembre. La suba de los primeros fue del 2,3% mientras que los servicios aumentaron 2,1%. En los primeros nueve meses del año los bienes acumularon una suba de 16,7% y los servicios de 26,5%.
Estacionales, regulados e inflación núcleo
La inflación "núcleo" porteña, representada por el ítem Resto IPCBA promedió un incremento de 2,2%. "En términos interanuales, se desaceleró hasta 37,4% i.a. (-2,3 p.p. respecto del mes previo)", enfatizó el Instituto.

Por su parte, los precios "regulados" -como tarifas- aumentaron 2,1%, por las subas en cuotas de la medicina prepaga, de los establecimientos educativos (nivel inicial, primario y secundario) y en los precios de los combustibles para vehículos de uso del hogar. Este agregado desaceleró su ritmo de suba hasta 34,3% i.a. (-3,6 p.p.).
Los bienes y servicios estacionales promediaron un alza de 2,6%, impulsados por precios de los pasajes aéreos y las verduras. También subieron prendas de vestir por el cambio de temporada.















