La industria cortó su racha alcista pero sigue arriba en 2023
Cayó en el sexto mes del año luego de tres meses consecutivos de subas. Sin embargo, el índice arroja aún un acumulado positivo del 1,3%.
El Índice de Producción Industrial manufacturero (IPIm) cayó un 2,3% interanual en junio, dijo hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en medio de una contracción general de la economía.
El INDEC señaló que el índice de la serie desestacionalizada mostró una caída del 1,3% respecto a mayo pasado, y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa del 0,2% respecto al mes previo.
En 2023, el índice arroja un acumulado positivo del 1,3%.
El IPIm venía de subir un 1,1% en mayo. En abril también había subido, 1,8% y en marzo, 3,4%.
En junio de 2023, nueve de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales, acotó el INDEC. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron caídas en "Alimentos y bebidas", 4,2%; "Otros equipos, aparatos e instrumentos", 20,3%; "Maquinaria y equipo", 5,5%; "Madera, papel, edición e impresión", 2,6%; "Productos minerales no metálicos", 3,3%; "Sustancias y productos químicos", 0,5%; "Prendas de vestir, cuero y calzado", 0,7%; y "Productos textiles", 0,2%. Asimismo, "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras" mostró una disminución cercana a cero.
Por su parte, mostraron subas las divisiones de "Industrias metálicas básicas", 2,8%; "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear", 2,7%; "Productos de metal", 2,1%; "Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes", 1,7%; "Productos de caucho y plástico", 0,9%; "Productos de tabaco", 10,9%; y "Otro equipo de transporte", 2,2%.
"Corridos los primeros 6 meses del año, la industria manufacturera anota 3 meses de crecimiento mensual y 3 meses de caída", apunta la consultora LCG, en un informe. El trabajo subraya que, con este resultado, el sector perdió casi todo el crecimiento acumulado durante el principio del año.
"Al cierre del 1T-23 la industria acumulaba 3% de crecimiento respecto de diciembre, pero a junio acumula tan sólo 0,5%", anota.
LCG no espera que "la flexibilización del ingreso de importaciones, que permitió darle cierto impulso al sector durante los primeros meses del 2023 , se mantenga vigente hacia la segunda mitad del año".
Según LCF la "devaluación fiscal" impulsada por el gobierno tiene la intención de acotar la pérdida de reservas por importaciones y es una prueba de ello. "En virtud de estas medidas, esperamos que las trabas a insumos y productos extranjeros se profundicen, lo cual afectará la operatividad de la industria. En resumen, proyectamos una caída en torno al 2,2% promedio anual para 2023".
Compartí tus comentarios