La Argentina le pagará casi u$s 400 millones a un fondo y evitará embargos
Esto se da luego de un fallo favorable que había logrado Titan Consortium, un fondo que había comprado la deuda que reclamaba otro grupo. Cómo sigue la situación.
En medio del acuerdo del Gobierno con los gremios aeronáuticos por las condiciones para mantener operativa a Aerolíneas Argentinas, ahora la Argentina acordó pagar a Titan Consorsium, un fondo buitre que había comprado la deuda y encabeza una demanda por la expropiación de la compañía de bandera.
De acuerdo con lo acordado, el Estado argentino deberá pagar ahora u$s 340 millones, que si se suman los intereses alcanzará los u$s 389,5 millones. Con esto se termina de formalizar un paso que ya estaba dictaminado luego de que el caso de la expropiación de Aerolíneas Argentinas -en 2008- lograra una sentencia por parte del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a inversiones (CIADI), una medida que fue acompañada luego por la Justicia de Estados Unidos, que en agosto dio luz verde a la ejecución de esa deuda.
Con esta decisión de pago la Argentina evitará que se inicie un juicio por este caso, aunque al mismo tiempo también el Estado podría haber quedado sujeto a posibles procesos de embargo para cubrir la deuda.
El fondo había iniciado la demanda contra la Argentina en Estados Unidos, en 2019, y allí había pedido la intermediación del CIADI.
La llegada de Titan Consortium a este proceso judicial se dio luego de que le comprara los derechos de litigio a otro fondo, Burford Capital, otro conocido de la Argentina ya que es litigante contra la Argentina en el caso YPF, y que hasta ahora le dio a la Argentina un fallo adverso que la obliga a pagar u$s 16.000 millones.
La Argentina había rechazado en una primera instancia los argumentos que había presentado Titan Consortium en la causa, pero esa presentación no tuvo efecto positivo y un tribunal estadounidense determinó que la sentencia debía ser ejecutada.
Lo que sí debe ocurrir ahora es que, tal como se comprometió, que la Argentina pague lo que está estipulado, aunque para que los tiempos comiencen a correr primero se debe expedir el juez que entiende en la causa, quien debe dar la sentencia final.
Se entiende que en este punto no debería haber inconvenientes debido a que este acuerdo de pago llega luego de una negociación entre las partes, por lo que no se espera que se generen nuevos cortocircuitos, al menos en este capítulo.
Leonardo Esposito
Nada que decir malditos kukas? Que gente de m. Yo no hubiese arreglado con los choros sindicalistas. Cierre la empresa presidente. El cancer, cuando se puede, se extirpa de una. Y cuando no se puede, nada de curas paliativas: es un gastadero de dinero sin sentido. Se conforma con quitarles los asientos en primera para los familiares? Que los remises sigan yendo a buscar a los trabajadores a sus domicilios? Sólo en este país pasan estas cosas. Hay que ir a buscar a sus domicilios a los trabajadores....