Análisis económico

"La Argentina está quebrada": el duro pronóstico de uno de los libertarios más escuchados

El economista Agustín Etchebarne se mostró crítico con el rumbo actual del Gobierno y sostuvo que "la Argentina ya se encuentra en un proceso prehiperinflacionario"

La economía argentina enfrenta diversos desafíos en relación al dólar, la inflación y la deuda tanto con el FMI como con los privados que se renegociaron en los primeros dos años de Gobierno, sobre lo que Agustín Etchebarne sostuvo que "el mercado sabe que el país va a tener que encarar una nueva reestructuración".

"La Argentina está quebrada. La prueba es que uno puede comprar un título del gobierno argentino que promete pagar u$s 1 millón por u$s 200.000; es decir, con un 80% de descuento", sostuvo Etchevarne, quien criticó la política que lleva adelante el Gobierno y el Banco Central.

De cara a 2023, el economista y director general de la Fundación Libertad y Progreso consideró que "para el año próximo podemos esperar un escenario de estanflación, con un riesgo de megadevaluación o bien de algún tipo de canje compulsivo de depósitos por bonos a largo plazo", en dialogo con Mercado.

Nuevo récord en las paritarias 2022: un sector cerró con 112,4% y presiona aún más a sindicatos grandes

¿Recaudación o consumo? El plan Ahora 30 choca con la suba de un impuesto a los electrodomésticos

Además, detalló que es lo que sostiene a la economía en funcionamiento: "Lo único que nos separa del escenario del estallido son los créditos que trimestre a trimestre nos otorgan los organismos multilaterales, como el FMI y el BID".

Hiperinflación, Massa y el presupuesto: los pronósticos de Etchevarne

"Si analizamos la gestión de (Sergio) Massa en términos de su capacidad para resolver los problemas estructurales de la Argentina, la calificación sería "reprobado", ahora si lo analizamos políticamente y pensamos que su objetivo es postergar la crisis, logró patear la pelota para adelante", opinó el economista liberal.

Agustín Etchevarne se mostró crítico con el rumbo actual del Gobierno y sostuvo que "la Argentina ya se encuentra en un proceso prehiperinflacionario"

Etchevarne también consideró que para este año esperaban "una inflación superior al 60" pero que se quedaron cortos y para 2023 "va a ser el doble de esa cifra". Sobre el proyecto de ley que analiza el Congreso, afirmó que "el presupuesto es más un dibujo que un mecanismo de asignación racional de los recursos públicos".

Inflación: cuáles son los 4 escenarios posibles y cuál es la probabilidad de una hiper, según Arriazu

"Es probable un desdoblamiento": este experto asegura que el Gobierno no quiere un salto cambiario

"La inflación pasó del 2% mensual al 4% y luego al 6% y al 7% mensual. Alcanzar el 50% mensual, que sería la definición de hiperinflación de Phillip Cagan, no está tan lejos, a menos que el Gobierno encare un programa de estabilización más consistente", detalló sobre el aumento de precios que está en el 83% interanual según el INDEC y se espera llegue al 100% en diciembre.

Para finalizar, detalló el plan que tienen desde la organización que conduce: "En la Fundación Libertad y Progreso pensamos que la manera de solucionar el problema es aceptar que la Argentina está quebrada y hacer una reforma bancaria y financiera, que incluya recapitalizar el BCRA, esto debe hacerse con un conjunto de profundas reformas estructurales".

Temas relacionados
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.