

Los gobernadores de Provincias Unidas se jugaron mucho en esta elección, no sólo un bloque futuro en el Congreso, sino una pulseada con el oficialismo nacional. En total, los mandatarios que integran el frente consiguieron 5,1% de los votos a nivel nacional y sumaron 7 bancas en el Congreso. Lejos del 15% al que aspiraban. ¿Qué pasa ahora que Milei llamó a los mandatarios a un acuerdo?
La Boleta Única supuso un desafío para las fuerzas provinciales, el conteo de votos por reposición de boletas pasa a la historia, Contrario al intento de Provincias Unidas, según pudo recabar El Cronista, los gobernadores quedaron lejos del primer puesto en casi todo el territorio nacional. Si bien sumaron 7 bancas en esta elección
En este sentido, Javier Milei ya adelantó que negociará con las segundas fuerzas a nivel nacional que respondan a los gobernadores. "Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue kirchnerismo, sino el oficialismo provincial".
"Queremos invitar a la mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir en conjunto estos acuerdos ahora si podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo", dijo un Milei exultante en el bunker libertario.
Recordemos que el bloque está conformado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio "Nacho" Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Si bien cada provincia es un caso particular, lo cierto es que la intención de ingresar entre 25 a 30 diputados que tenían los mandatarios no se completó.
Los gobernadores tienen en total 20 diputados, con los que ya estaban, y 6 senadores. "Más o menos", aclararon.

Fuentes allegadas al cordobesismo peronista indicaron en diálogo con este medio habían recordado al inicio del conteo que ponen en juego dos bancas. "Vamos a estar en 3 o 4 diputados, vamos a aumentar nuestra representación parlamentaria sí o sí. Vamos a conformar un bloque de 20 diputados y definir la agenda parlamentaria", afirmaron fuentes calificadas de esa provincia.
"Claramente hubo un corrimiento en las últimas horas hacia La Libertad Avanza. Estimamos que es el miedo a lo que pase el lunes o darle una oportunidad a Milei", analizaron desde el riñón de Llaryora en diálogo con El Cronista.
Desde el cordobesismo creen que mejoraron su representación parlamentaria. "No voy a decir que estamos para festejar, pero hemos cumplido varios de nuestros objetivos, somos un poder real en el concierto del parlamento argentino y vamos a tener que ser tenidos en cuenta a la hora de la sanción de las leyes", aseveraron.
En Córdoba, LLA consiguió cinco bancas con el 42,34% de los votos y tres bancas Llaryora con el 28,32% .
De los 25 a 30 diputados que esperaban, el número se reduciría a 20. Desde el riñón de Juan Schiaretti aseguraron que cuatro o cinco puntos de Natalia de la Sota eran propios y el resto "son votos kirchneristas".
Por otra parte, Santa Fe fue una provincia que se ilusionó con la caída de Milei en las encuestas, pero que generó una decepción para Pullaro. Si bien fuentes del peronismo en Santa Fe aseguraron a El Cronista que estaban cabeza a cabeza con los libertarios, quedaron muy lejos del podio.
Los libertarios consiguieron cuatro bancas con el 40,68% de los votos, Fuerza Patria tres bancas con el 28,69% de los votos y Pullaro dos bancas con el 18,32%.
La participación en Santa Fe, al contrario que en Provincia de Buenos Aires, alcanzó el 65%. El gobernador de Santa Fe se jugó un pleno, porque no tiene diputados propios en el Congreso y si bien la grieta se comió el poder provincial, ahora tiene dos diputados que le responden.
"Quiero agradecer porque en estos sesenta y pico de días, nos tocó llevara delante una propuesta diferente. Logramos tener dos bancas de diputados nacionales para Provincias Unidos y para Unidos para Cambiar Santa Fe. Vamos a tener en el Congreso un diputado y una diputada que van a defender el comercio, al sector productivo, al campo y a la provincia de Santa Fe", afirmó Pullaro tras conocerse el resultado electoral.
Asimismo, el gobernador aprovechó para felicitar a La Libertad Avanza como "claro vencedor" en la provincia y en la República Argentina.
"Elecciones como estas son muy difícil para proyectos políticos provinciales, fue una campaña que nos costó esfuerzo", admitió el gobernador.
Si bien es cierto que, tanto en Córdoba como en Santa Fe, rara vez gana el oficialismo provincial en las elecciones nacionales, los gobernadores pusieron toda la carne al asador con esta nueva alianza. "Recorrimos la provincia mostrando obras, resultados y una forma distinta de hacer política, lejos de la grieta", aseguró la vicegobernadora y candidata a diputada nacional por Provincias Unidas Gisella Scaglia al votar.
En cuanto a Chubut, Nacho Torres, que buscó romper la polarización libertaria y kirchnerista, terminó con las manos vacías en el Congreso.
Torres, que llegó al poder de la mano del PRO, se quedó sin la renovación de la banca de Ana Clara Romero. En la provincia, que tiene una fuerte impronta kirchnerista.
Lo mismo le ocurrió a Claudio Vidal de Santa Cruz, lejos de romper el binarismo entre el kirchnerismo y Milei se quedó sin renovación en diputados.
La Libertad Avanza consiguió el 28,46% de los votos y el Frente Unidos Podemos (kirchnerismo) 27,79%, con una banca para cada uno. Mientras que el gobernador se quedó con el 19,97% de los sufragios.
Corrientes, con Gustavo Valdés a la cabeza, fue la única provincia que se tiñó de naranja con el color de Provincias Unidas. Allí, el mandatario que ahora está de salida consiguió una banca con el 33,91 %, pero quedó muy cerca de los libertarios que también sumaron un diputado por 32,68 %.
Los jujeños no tuvieron mejor suerte, Carlos Sadir se contentó con el 19,82 % y sumar un diputado. Mientras que los libertarios llegaron a dos bancas con el 37,42 %.












