La AGN avanza en una profunda investigación al plan de vacunación
La Auditoría General de la Nación resolvió por unanimidad no sólo avanzar con la revisión de los contratos del Estado con los laboratorios sino también en el seguimiento a todo el programa de vacunación nacional.
Por decisión unánime de todos sus miembros, la Auditoría General de la Nación (AGN) empezó a auditar los contratos de la Argentina con laboratorios extranjeros por las vacunas contra el Covid-19 y dispondrá de un fuerte operativo de control para hacer un seguimiento del Plan Estratégico de vacunación que delineó el Gobierno en medio de la pandemia.
Si bien la decisión de la AGN de controlar todo el plan de vacunación nacional se tomó unos días antes de que estallara el escándalo del Vacunatorio VIP que eyectó del gobierno a Ginés González García, lo cierto es que el operativo de control ya está en marcha y es mucho más profundo de lo que parecía.
Según pudo saber El Cronista en la AGN ya se definieron los equipos de trabajo, se están empezando a analizar los contratos de la Argentina con Rusia por la vacuna Sputnik V y con el laboratorio Astra Zeneca, a la vez que hay una decisión política de los auditores oficialistas y opositores de ir a fondo con el tema.
"Hay una decisión de avanzar en la investigación de todo el plan de vacunación en todo el país porque nos corresponde como órgano contralor y para informar a la sociedad lo que ocurre", explicó el radical Jesús Rodríguez, titular de la AGN.
La ley de vacunación que se aprobó en el Congreso instruye a la AGN a controlar los contratos que firma el Estado con otros estados o con privados como fue el caso de las vacunas Sputnik V o de Astra Zeneca y luego la de China con Sinopharm. Pero la AGN definió en una reunión del Colegio de Auditores ampliar esos controles y avanzar sobre una investigación de todo el plan de vacunación que está en manos de la ministra Carla Vizzotti.
"Ahora vamos a armar los equipos de trabajo y a distribuir la gente en todo el país para avanzar con la auditoria de todo el plan de vacunación estratégico", dijo Rodríguez. La avanzada de la AGN se definió luego de la reunión de los auditores generales María Graciela de la Rosa, Javier Fernández, Juan Ignacio Forlón, Gabriel Mihura Estrada, Miguel Pichetto y Alejandro Nieva. Allí votaron todos en favor de avanzar con la investigación al plan de vacunación.
"Hubo unanimidad de criterio entre todos los auditores y coincidimos en avanzar con los controles a todo el plan de vacunación. Debemos evaluar los criterios en que se distribuyeron las vacunas más allá de los contratos con los laboratorios que ya se empezaron a revisar", destacó el auditor Nieva a El Cronista.
Es decir, que al parecer no hubo objeciones de los auditores oficialistas que responden al kirchnerismo duro o al massismo como son Forlón, De la Rosa, Mihura y Fernández para avanzar desde la AGN con el monitoreo al plan de vacunación. La mayoría oficialista en la AGN podía haber trabado la decisión de investigar el plan de vacunación pero no lo hizo.
Lejos de esto, el affaire del Vacunatorio VIP y la escandalosa salida del gobierno de González García, no hizo más que ratificar la decisión de los auditores de ir a fondo en esta investigación que llevará varios meses según adelantó Rodríguez.
La AGN actuará bajo los parámetros de sus facultades que le otorga el Congreso a través de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas donde se elevarán los informes finales de esta auditoria para su aprobación final.
Por lo pronto, la auditoria de la AGN tendrá por objetivos evaluar el sistema estadístico en cuanto a la recopilación, emisión de informes y utilización de las mediciones respectivas del plan de vacunación, ponderar la gestión operativa respecto a la cobertura razonable y equitativa de la "población objeto" y analizar el circuito de adquisición y distribución de vacunas, desde su recepción hasta la efectiva entrega en las jurisdicciones, incluyendo el procedimiento de stock y destrucción al vencimiento.
La AGN ya tiene dos antecedentes de detección de irregularidades en los planes de vacunación. Uno de ellos es la auditoría realizada por la misma AGN en el 2019 donde se verificó que el Ministerio de Salud implementó de manera "parcial e incompleta" el programa nacional de vacunación, lo que generó demoras y la necesidad de consolidar información de diversos sistemas provinciales. Allí la AGN había alertado sobre la falta de capacitación a los usuarios del registro, y por el otro, fallas en los vacunatorios. En cuanto a niveles de cobertura, los valores observados se encontraban por debajo de la meta establecida, que alcanza en promedio a nivel nacional el 95%.
Por otra parte, un informe de Poder Ciudadano realizó un observatorio de las Compras Covid-19 sobre 784 contrataciones. Allí se advirtió sobre una falta de sincronización entre portales que contiene información sobre compras y contrataciones de emergencia. Además, de ausencia de criterios uniformes para la publicación de la información y "amplios márgenes de discrecionalidad desde el punto de vista del procedimiento".
Con estos antecedentes, la AGN avanza ahora con los controles al plan de vacunación y los contratos con los laboratorios. Pero también promete no quedarse con ello y auditar más adelante todos los programas de asistencia (ATP, IFE, AUH, Repro) ejecutados por el gobierno durante la pandemia.
Compartí tus comentarios