La actividad económica volvió a caer en junio: cómo fueron los primeros seis meses del año
El organismo estadístico publicó los datos del sexto mes del año donde la actividad económica cayó: cuáles fueron los sectores que registraron mejorías y cuáles profundizaron el rojo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó los resultados de la actividad económica de junio, mes en el que se volvió a registrar una caída luego de un mayo: cuáles fueron los sectores que mayores caídas registraron y cuáles permanecieron en verde.
Según el organismo estadístico, respecto al mismo mes del año 2023, la actividad está un 3,9% por debajo, mientras que en la medición tanto mes a mes como desestacionalizada, el resultado es de una caída del -0,3% comunicó en el informe de esta tarde.
"Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en junio, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+82,4%) y Explotación de minas y canteras (+4,6%)", revelaron desde el INDEC.
Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-23,6%) e Industria manufacturera (-20,4%). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-18,6%) le restan 6,8 puntos porcentuales a la variación interanual del indicador de la economía.
El EMAE volvió a caer en junio: cómo le fue a cada sector
Estos números muestran un retroceso en la recuperación que festejó el Gobierno en mayo, mes en el que comenzó a vislumbrarse un final en la recesión de la actividad económica tras tocar un piso en abril.
El desplome de la actividad comenzó antes de la llegada de Javier Milei a la Presidencia y se acentuó con la devaluación de diciembre. Ahora algunos sectores empiezan a recomponerse impulsados por el campo y la minería, pero los relacionados al consumo permanecen en rojo.
Con este resultado se retrasa la recuperación que se esperaba con el freno en la caída de salarios, los cuales recuperarían poder de compra. Comercio mayorista y minorista, un rubro cruzado principalmente por este indicador, pasó de caer -11,4% en mayo a estar -18,6% en junio al tomar la medición interanual.
Por último, algunos sectores que volvieron a mostrar signos de recuperación fueron Transporte y comunicaciones, Enseñanza y por último Servicios Sociales y salud, los cuales se encontraron en todos los casos por debajo del 1% de tendencia positiva.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios