Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley para que no voten los presos
Con las firmas de once diputados de la coalición opositora buscan negarle el voto a "los detenidos por orden de juez competente"
El diputado del PRO Alberto Asseff, presentó un proyecto de ley que busca negarle el derecho a votar a quienes se encuentren privados de su libertad por orden de un juez y considera "dicha norma un mero recurso para la obtención de votos por parte del poder ejecutivo".
La propuesta fue presentada por miembros de Juntos por el Cambio pero entre sus firmantes no se encuentra ninguna de las figuras más importantes de la coalición, por lo que se verá el acompañamiento que tiene en declaraciones públicas de los líderes opositores.
"El procedimiento para el sufragio para personas privadas de la libertad implica una erogación económica que obviamente debe ser afrontado por las arcas del estado, que bien podrían destinarse a calidad y mejoras de la situación carcelaria de los mismos internos", sostuvo Asseff en dialogo con El Cronista.
Vialidad: Cristina Kirchner criticó de nuevo a los jueces y al fiscal de la causa
Campo: Sergio Massa y el Banco Central definen letra chica para el ingreso de dólares
El rechazo a que los presos voten fue uno de los reclamos de los halcones de JxC en varias oportunidades tras los malos resultados que registran en las cárceles. El porcentaje de votos no es significativo: la más votada en las PASO 2021 fue Cinthia Fernández, quien no superó el piso para pasar a las Generales.
El proyecto para que los presos no voten
En los fundamentos, Asseff aseguró que la norma de que voten los privados de su libertad sólo ayuda al actual Gobierno "teniendo en cuenta el perfil de electorado que detenta el oficialismo", en una poco camuflada generalización de los votantes del Frente de Todos.
Los firmantes también sostuvieron que realizar los comicios en las cárceles y dependencias "implica un riesgo grave a la seguridad, no sólo de la sociedad, sino también para el personal de seguridad y para los propios internos, pues el escenario se encontraría apto para que se lleven a delante motines o fugas de internos".
Asseff aseguró que la norma de que voten los privados de su libertad sólo ayuda al actual Gobierno "teniendo en cuenta el perfil de electorado que detenta el oficialismo"
En otro de los pasajes más polémicos del proyecto de ley se analizó que "la persona detenida mal puede lograr un estado mental en el cual le permita el discernimiento tal que lo lleve a elegir correcta y conscientemente a sus representantes".
Durante el enunciado, Asseff y los firmantes aseguraron que la privación de la libertad "pone en una situación en la cual ciertos derechos y obligaciones no pueden ser ejercidas", por lo que de aprobarse, no podrían votar ninguna de las personas detenidas: ni con causa firme ni con prisión preventiva.
¿Cómo quedaron las últimas elecciones entre los presos?
El conteo de votos que se realizó entre la población carcelaria en las elecciones de 2019, la fórmula del FdT compuesta por Alberto Fernández-Cristina Kirchner ganó con el 86,87% del padrón.
Segundo quedó Mauricio Macri con tal sólo el 7,72% seguido por Consenso Federal (que presentó a Lavagna-Urtubey) con 2,27% y último el Frente de Izquierda con 1,89%. Espert y Gómez Centurión apenas superaron el 0,5%.
El recuento de la cantidad de votos también es significativo: a pesar de ser obligatorio, de las 57.672 personas privadas de la libertad que estaban habilitadas para votar lo hicieron 16.170.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Alfredo José Chahin
Que los delincuentes presos, ¡¡tengan derecho a votar ya colma la paciencia de gran parte de la ciudadanía!!. Esto no es Justicia.