

La oposición dialoguista se prepara para poner el impacto de las políticas económicas en las jubilaciones sobre la mesa de discusión. Con un proyecto que tiene como autor al bloque de la Coalición Cívica convocaron a una sesión especial en la Cámara de Diputados para la semana que viene. ¿Lograrán reunir los votos?
El bloque Hacemos Coalición Federal que preside Miguel Ángel Pichetto movió la primera ficha inaugurado el período de sesiones ordinarias.
En la tarde de ayer, convocó a una sesión especial para el próximo miércoles, con un único tema: una nueva fórmula de movilidad jubilatoria para que los haberes se ajusten en función de la inflación mensual (IPC) publicada por el Indec.
El pedido de sesión se hace luego de que ante la Asamblea Legislativa el presidente Javier Milei dijera que volverá a impulsar la Ley de bases. En la versión original del megaproyecto, se establecía la suspensión de la fórmula sancionada durante la gestión de Alberto Fernández.
A lo largo del mes que duraron las negociaciones con los bloques "dialoguistas", hubo acercamientos para fijar un nuevo cálculo, pero, con la vuelta a comisión del proyecto, el tema quedó inconcluso.
Así las cosas, "el bloque de Pichetto", reflotó el proyecto que tiene como autor a los "lilitos" para poner sobre la mesa un tema que, insisten, Javier Milei "invisibiliza".
"Los jubilados, víctimas de esta herencia continúa atados a una fórmula que quisimos cambiar porque pulveriza sus ingresos en un régimen de alta inflación a causa del gobierno pasado, y que si no fuera por la recomposición discrecional de los bonos que estamos llevando adelante hubiera redundado en una pérdida de hasta 40% de su poder adquisitivo", dijo el mandatario en su discurso del 1 de marzo.
Milei luego señaló: "El uso recurrente de bonos compensatorios es una clara muestra de lo mal diseñada que está la fórmula y que la misma requiere ser modificada de manera urgente de modo tal que los jubilados no sean víctimas de los desaguisados de la política".
Más allá de esas palabras, el Ejecutivo sigue sin impulsar una medida que beneficie los haberes por ley. Se da por descontado que la nueva fórmula previsional que intente impulsar el Gobierno será incluida en la nueva versión de la normativa ómnibus que enviará al Congreso.
En conferencia de prensa, el portavoz Manuel Adorni demoró cualquier definición temprana. "Después de todo lo que nos queda ordenar de la macroeconomía, y con la premisa innegociable del equilibrio fiscal, la fórmula jubilatoria debe tener consenso entre todos los sectores y debe darse una discusión mucho más amplia, no sólo para los jubilados de hoy, sino también para los del día de mañana", remarcó.

"Tiene que ser antes del debate por la Ley de Bases para para que no se empantane", insisten desde Hacemos. Se remontan al mes y medio que duró el debate del proyecto, para luego naufragar.
Nueva fórmula previsional: ¿están los votos?
"No negociaron con ningún otro espacio, hay que ver si el miércoles los demás se quieren sentar a discutir el problema de los jubilados, proponer alguna mejora", dijeron desde el bloque que reúne 23 diputados y que viene trabajando en tándem con Innovación Federal, que suma otros nueve diputados.
Los compañeros de bloque de la Coalición Cívica consideran que la fórmula "es buena" y, al mismo tiempo, se muestran dispuestos a dialogar con el resto de los bloques para acercar posiciones.
Reconocen que el éxito de la jugada es muy difícil: requieren el acompañamiento de 2/3 del cuerpo por no contar con dictamen. De todas maneras, el objetivo del bloque es "instalar el tema". O bien, poner contra las cuerdas al oficialismo para que apure la sanción de una nueva fórmula previsional.
"Bienvenida sea la iniciativa", dijeron en Unión por la Patria a este medio. La bancada que lidera el rosarino Germán Martínez reúne 99 diputados, por lo que su venia sería clave para reunir el quórum y reunir los votos que se necesitan para la aprobación del texto que no tienen dictamen.
De todas maneras, en el exoficialismo consideran que la "agenda no puede ser monotemática". Una posibilidad es que UP proponga sumar otro proyecto al temario, vinculado con el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que el oficialismo dio de baja a días del inicio de clases.
Y, vale aclarar, Máximo Kirchner no fue el único diputado que presentó un proyecto de ley para mantener ese fondo que se usa para mejorar los salarios docentes. Desde la UCR hasta la Izquierda, pasando por Hacemos, presentaron proyectos en ese sentido.
De hecho, la prórroga del Fonid era otro de los temas que la bancada de Pichetto barajaba impulsar: ¿será la prenda de cambio con UP?
Qué dicen el resto de los bloques dialoguistas
Mientras tanto, el PRO y la UCR analizan qué postura tomarán de cara a la sesión convocada para las 12. "Creemos que hay espacio para un diálogo con el Gobierno sobre el tema, particularmente teniendo en cuenta que el propio Presidente dijo que este era uno de los puntos del Pacto del 25 de mayo", dijo una fuente del partido centenario.

"Aún no tomamos ninguna decisión. El bloque de Hacemos lo presentó y luego nos informó, evaluaremos la posición", dijo otra fuente de la UCR, y aclaró: "Estamos con la conformación de las comisiones, que es nuestra prioridad". Es que, por estas horas, los bloques están definiendo cómo se integrarán los cuerpos de trabajo.
Quienes ya confirmaron su asistencia es la Izquierda. "Allí estaremos, tenemos proyecto propio sobre jubilaciones y esperamos que se incluyan todos los que haya al respecto", dijeron desde el FIT, que reúne cinco bancas.















