Transición

Javier Milei pedirá una "auditoría externa" para los datos del Gobierno actual

Alberto Fernández recibió al presidente electo en la quinta de Olivos. Fue una reunión protocolar y se definieron los equipos para que el Gobierno entregue toda la información del Estado. Milei quiere cubrirse con una ONG.

Fue una reunión protocolar, para la foto y para avanzar las formas que tendrá el proceso de transición. Pero el encuentro de Alberto Fernández con el presidente electo Javier Milei sirvió para que el libertario fije su objetivo de fondo: recibir toda la información del Gobierno y ponerla bajo tela de juicio con una auditoría externa.

Alberto Fernández y Milei estuvieron hoy en la residencia de Olivos dos horas reunidos. La Casa Rosada emitió un breve comunicado en el que se informó que el encuentro fue "con el objeto de dar inicio al proceso de transición institucional entre los equipos designados por ambos en las distintas áreas de gobierno". Hubo una fotografía oficial de rigor y no mucho más.

En la imagen de Alberto Fernández y Milei se los ve rígidos, distantes y tensos. Ese fue el clima que imperó en el encuentro según relataron a El Cronista fuentes calificadas de La Libertad Avanza. Pero el gobierno se preocupó en informar que el encuentro fue "amable, respetuoso e institucional". 

En el Gobierno aseguraron que no hubo ningún pedido concreto de Milei, que se repasó la agenda internacional (hay prevista una cumbre de presidentes del Mercosur el 6 de diciembre en Brasil) y se dio inicio a los equipos de enlace conformado por ambas partes.

Más allá de los contrastes abismales desde lo ideológico, el presidente saliente y el electo llegaron a ese encuentro luego de diferencias por las formas y el lugar. Finalmente terciaron el futuro jefe de Gabinete de Milei, Nicolás Posse; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el designado ministro del Interior, Guillermo Francos; el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello y el diputado kirchnerista Eduardo Valdés para que la reunión se concrete.

El control externo

Según explicaron a El Cronista allegados a Milei, el libertario pidió garantías al Presidente para que entregue toda la información que hay en el Estado para analizar la "situación real", dijeron, en que se encuentra la Argentina.

Para poner en marcha este esquema se conformó un equipo de ambos lados y cada Ministerio deberá entregar un informe del estado de situación de cuentas, personal, medidas recientes y proyectos realizados.

Más allá de evaluar con su gabinete designado toda esa información, Milei tiene en mente poner a disposición de una ONG los datos que le envíe el gobierno y hacer con ello una auditoria externa que quede rubricada públicamente antes de asumir.

"No queremos que nos pase lo mismo que a Macri", sintetizó un dirigente del equipo de Milei al evaluar la estrategia de la auditoría externa como una suerte de cobertura legal ante eventuales cuestionamientos a futuro. Es decir, en La Libertad Avanza quieren evitar que el nuevo presidente sea objetado a futuro como ocurrió en 2019 con Mauricio Macri cuando Cristina Kirchner le entregó a cuentagotas información del Estado y nunca la puso sobre la mesa.

La idea es que la ONG designada para hacer la auditoría sea una voz objetiva y desinteresada que informe sobre la información entregada por el Gobierno. No está definido aún cuál sería esa ONG o al menos no trascendió hasta ahora.

Pero desde esta perspectiva, Milei cree que con un informe detallado de la situación actual del Estado podrá llevar adelante todas las medidas necesarias relacionadas con el recorte del gasto público o la eventual eliminación de dependencias estatales. También sería ese informe de la ONG una suerte de escuda de salvación ante eventuales críticas de la oposición.


Temas relacionados
Más noticias de Elecciones

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.