Con Susana Giménez

Milei adelantó que viajará a China: "Es un socio comercial muy interesante"

El reportaje se emitió 24 horas después de que el Presidente lanzara su partido La Libertad Avanza a nivel nacional con un acto en Parque Lezama.

En esta noticia

Entrevistado por Susana Giménez, el presidente Javier Milei dijo este domingo que "ni la pobreza se genera en un día ni se elimina en un día. Yo no hago magia".

En este sentido, el mandatario agregó que "de acá en adelante solo quedan buenas noticias".

Con respecto a los fuertes recortes implementados en el gasto fiscal, Milei enfatizó: "No voy a tomar deuda ni emitir dinero para aumentar el gasto. ¿Que quieren? ¿Cobrar más de IVA y que lo pague un desnutrido en Chaco?"

Milei y "Yuyito" González: qué le dijo el Presidente a Susana Giménez

Sobre la ausencia en la entrevista de su pareja Amalia "Yuyito" González, el jefe de Estado aclaró que "lo que sucede es que tratamos de evitar que se mezclen nuestros trabajos".

"Con mi hermana Karina se lleva muy bien, y cuando hice el acto en el Luna Park al lugar a Amalia se lo reservó Karina. Ahí fue el ‘flechazo'", agregó.

Amalia "Yuyito" González, pareja del presidente Javier Milei, no estuvo en la entrevista con Susana Giménez.

Milei contra la ONU: qué le dijo a Susana Giménez

Consultado por las fuertes críticas contra Naciones Unidas que hizo en Nueva York, Milei aseguró que "mi discurso en la ONU fue muy bueno, e incomodó a la progresía mundial".

En esta misma línea añadió: "Básicamente señalamos que la ONU se separó de los principios fundacionales, y quiere crear un gobierno supranacional. Esto es una locura socialista exarcebada, y no voy a aceptar ninguna de las porquerías que propone esta gente".

El presidente Milei criticó duramente a la ONU durante su discurso en la sede del organismo en Nueva York.

Milei habló sobre Israel y China con Susana Giménez: qué dijo 

"Es aberrante que la ONU condene sistemáticamente a Israel, porque la ola de antisemitismo que hay en la actualidad es tremenda", afirmó.

Milei también se refirió a China, e indicó que "me sorprendí gratamente con China, porque me reuní con el embajador y al otro día nos destrabaron el swap".

El presidente Javier Milei junto a Wu Weihua, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular de China. 

Sobre el vínculo con el gigante asiático, el Presidente reveló: "China es un socio comercial muy interesante, porque no exigen nada, solo piden que no se los moleste. Voy a viajar a China en enero".

El reportaje se emitió 24 horas después de que el mandatario lanzara su partido La Libertad Avanza a nivel nacional, con un acto en Parque Lezama.

Si bien el encuentro entre el mandatario y la conductora televisiva se vio recién el domingo, la entrevista se había grabado el jueves pasado por la tarde en la Casa Rosada.

Fue pocos minutos después de que se conociera el índice de pobreza del primer semestre en la Argentina, el cual arrojó una preocupante cifra del 52,9%.

Milei evocó a la gesta libertaria para lanzar su partido nacional y prometió acelerar reformas después de 2025

Durante el acto en Parque Lezama, el Presidente abandonó casi por completo los discursos en los que primaba el lenguaje económico y se enfocó en dar una lectura política del trayecto que hasta ahora hizo La Libertad Avanza y el impacto de las primeras medidas de Gobierno.

En primer lugar, el jefe de Estado hizo un repaso de los diferentes episodios que marcaron su incursión en la política y dijo haber sido víctima de subestimaciones y de supuestos ataques de la prensa. "Decían que no pasábamos las PASO y que no teníamos votos", dijo sobre los comicios de 2021, época en la que dijo haber sufrido apagones mediáticos.

El presidente Javier Milei junto a su hermana Karina durante el lanzamiento de La Libertad Avanza a nivel nacional, en Parque Lezama.

También no perdió oportunidad para fustigar al periodismo. "¡Acá tienen los trolls! ¡Periodistas corruptos, ensobrados!", exclamó -señalando al público-, afirmando que los medios tradicionales no entendieron la repercusión de su convocatoria digital: "Cada vez se sumaba más gente (en los actos). Les tapamos bien la boca".

A su vez, y buscando reforzar algunas banderas de su gestión, Milei reivindicó la política de déficit cero y los recortes en obra pública, transferencias discrecionales y empleo público. En el plano financiero, reconoció a Caputo, Pablo Quirno (Secretario de Finanzas) y Santiago Bausili (Presidente del BCRA) por haber desactivado "la bomba de las LELIQs".

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.