

El intento de golpe de Estado en Brasil volvió a dividir a Juntos por el Cambio en halcones y palomas. Un ala de la coalición opositora salió a repudiar, sin medias tintas, los hechos que se produjeron a una semana de la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva. Otros cuestionaron los asaltos a las sedes de los tres poderes del Estado aunque, aprovecharon los acontecimientos para hablarle a su electorado. Los liberales también se pronunciaron al respecto. Y, como siempre, lo hicieron sin pelos en la lengua.
Las diferencias en Juntos por el Cambio salen a las luz constantemente. Los hechos de violencia acontecidos en Brasilia en las últimas horas no fueron la excepción. Por un lado, se posicionaron -una vez más- aquellos referentes de la coalición que buscan diferenciare a toda costa del Frente de Todos.
Los autopercibidos 'halcones' aprovecharon los acontecimientos brasileños para apuntar contra el Gobierno argentino. Pusieron el foco en comparar la toma de los edificios emblemáticos del país vecino con el impulso, por parte del Presidente Alberto Fernández, del juicio político a los cuatro miembros del Máximo Tribunal. Y la marcha al Congreso en diciembre de 2017 cuando se discutía la reforma previsional en el gobierno de Cambiemos y todo terminó en violencia y represión.
Del otro lado las 'palomas', que suelen mostrarse dispuestos a entablar diálogo con al menos una parte del oficialismo -siempre dependiendo el tema- se limitaron a repudiar los hechos de violencia.
La Coalición Cívica, uno de los socios fundadores de JxC, se expresó de manera contundente. "Condenamos los episodios de violencia y el asalto a los tres poderes del Estado en Brasil. Las instituciones democráticas deben ser respetadas siempre, nuestra solidaridad con @LulaOficial y todo el pueblo de brasileño", tuiteó el espacio fundado por Elisa Carrió.
El presidente del partido, Maximiliano Ferraro, hizo lo propio. También desde sus redes sociales, no solo repudió los "episodios de violencia" y se solidarizó con Da Silva y el pueblo brasileño. Sino que, además, planteó: "El respeto por el Estado de Derecho en toda la Región debe ser sin condicionamientos".
El partido que preside el gobernador de Jujuy Gerardo Morales también se pronunció sin medias tintas. "La UCR rechaza con energía el intento golpista en Brasil", se titula el comunicado que difundió el partido centenario en la tarde del domingo.

Además de expresar su "preocupación" por los acontecimientos, el texto instó a los gobiernos de la región y a los respectivos organismos regionales, Celac y Mercosur, a "rechazar enfáticamente este accionar golpista y a arbitrar los medios necesarios para defender el mandato expresado por el pueblo brasileño en las urnas y a las Instituciones democráticas y constitucionales".
La grieta PRO
En donde sí se vieron posturas diferentes fue en el partido que conduce Patricia Bullrich. Allí, los mensajes fueron variopintos.
La dirigente del PRO no repudió los episodios de violencia. Se subió a un mensaje del Presidente Alberto Fernández en el que el jefe de Estado repudiaba el intento de golpe de Estado. Y le recriminó: "Demócratas con otros países y autoritarios aquí".
"Aquí, quieren tomar la Corte Suprema de Justicia y destruyen al Congreso con 14 toneladas de piedras. El día que retire el pedido de juicio político a la Corte, puede opinar sobre lo que sucede en Brasil", remató Bullrich
La exgobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, también se refirió al tema, sin repudiar los hechos de violencia. "La democracia se respeta. Las instituciones se defienden. En Argentina, en Brasil, en Chile, en Perú y en toda República", tuiteó la diputada nacional.
Y al igual que Bullrich, cuestionó a Fernández, en un segundo tuit. "Un Presidente decidido a atropellar el Poder Judicial no tiene autoridad para acusar de golpista a nadie. La República se defiende siempre, no a conveniencia", escribió Vidal.
El exPresidente Mauricio Macri, en cambio, sí repudió los hechos de violencia y se solidarizó con el actual mandatario brasileño. Hecho esto, al igual que Bullrich y Vidal aprovechó para hacer un paralelismo con el pedido de juicio político a la Corte Suprema para plantear: "El episodio alerta sobre la fragilidad mundial de las instituciones democráticas, que pueden ser atropelladas por una horda como en Brasil o como sucede ahora mismo en Argentina con la Corte Suprema de Justicia a través de mecanismos políticos antidemocráticos igualmente brutales".
En cambio, el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta se pronunció sin "peros". "Profunda preocupación por el asalto a las instituciones de la democracia en Brasil. Mi condena absoluta a la acción violenta y mi total solidaridad y apoyo a @LulaOficial y a todo el pueblo de Brasil", escribió el alcalde porteño.
El diputado y con intenciones de ser gobernador de la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, también se ubicó en el medio. "La democracia y las instituciones republicanas se defienden siempre, en todo lugar y ante toda circunstancia. Lo que sucede en Brasil es muy preocupante", escribió el 'Colo'.
Su futuro rival en terreno bonaerense, Cristian Ritondo, también se pronunció al respecto. "Lo que está pasando en Brasil es muy grave. Desde @juntoscambioar siempre vamos a estar en contra de la violencia, porque sin democracia no hay libertad", escribió el jefe de la bancada PRO en Diputados.
El presidente de Encuentro Republicano Federal, Miguel Ángel Pichetto, también se expresó al respecto. Luego de repudiar "la violencia ocurrida en la capital de Brasil sobre los edificios símbolo del poder institucional" sentenció: "Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada".
Pero al igual que los halcones amarillos, el rionegrino señaló: "El presidente Fernández habló de golpe. Es malo lo que pasó en Brasil, pero también es muy malo en la Argentina el ataque a la Corte Suprema". Para luego acotar: "Defender la democracia conlleva el respeto a los otros poderes del Estado. La coherencia debe regir la vida de los hombres públicos".
Qué dijeron los liberales
Como siempre, el diputado José Luis Espert se pronunció sin pelos en la lengua. Una vez más, usó la expresión "cárcel o bala" para referirse a los protagonistas de los hechos de violencia.
El dirigente de Avanza la Libertad apuntó contra los expresidentes Donald Trump (Estados Unidos) y Jair Bolsonaro (Brasil) para tildarlos de "nefastos populistas de derecha antidemocráticos". Y exigió un castigo ejemplar para quienes causaron los disturbios en el país vecino.
El anarcocapitalista Javier Milei salió a aclarar su postura ante los hechos ocurridos en Brasil. Había sido señalado por su supuesto silencio en torno al tema. Si bien es cierto que el diputado se mostró junto al hijo del expresidente de Brasil, adhirió a la firma de un comunicado divulgado por el Foro Madrid, una agrupación internacional que defiende "la libertad, la democracia y el estado de derecho".
"Foro Madrid condena de la manera más categórica la violencia ejercida por quienes asaltaron el Palacio de Planalto en Brasilia, a la vez que denuncia la doble moral de los mandatarios y organizaciones progresistas, que salieron de inmediato a apoyar a Lula da Silva, pero que guardan silencio frente a episodios similares en otras naciones", reza el comunicado.
"A diferencia de la izquierda, quienes defendemos la democracia y las libertades mantenemos un solo criterio: que la violencia no se justifica en ninguna circunstancia, ni cuando asaltan el Palacio de Planalto, ni cuando incendian el Metro de Santiago de Chile o cuando la Primera Línea destruye la ciudad de Cali", dice otro de los párrafos del comunicado, titulado Foro Madrid condena la violencia en Brasil y cuestiona la doble moral de la izquierda".













