

En esta noticia
Mientras aguarda la publicación del Índice de Precios al Consumidor de mayo, que el INDEC dará a conocer el próximo jueves 13, el Gobierno mira con atención la evolución de los precios durante la primera semana de junio para proyectar la tendencia del nuevo mes.
En lo que respecta a bienes de consumo masivo, llegan buenas noticias para el oficialismo, que apuesta a mantener la variación mensual por debajo del 2% en todo lo que resta de 2025.
El último informe de avance de la consultora LCG reveló que durante la primera semana de junio no hubo aumentos en los precios de alimentos y bebidas relevados.
"Se trata del comienzo de mes más bajo en el último año", destacaron los analistas sobre el dato que esperanza a Javier Milei.
Así, la inflación promedio de las últimas cuatro semanas se mantuvo en 0,1% (todavía afectada por la caída de precios de la segunda semana), en tanto que la medida entre puntas se ubica en 0,7%.
Al analizar cada uno de los rubros desde el 1° de junio, resalta una sensible caída en los precios de Bebidas e Infusiones para consumir en el hogar (-5,4%).
Esta caída se vio compensada por una suba en Carnes (1,4%) y Productos lácteos y huevos (1,2%).
Variación promedio de las últimas 4 semanas
La mirada de los analistas: ¿se consolida la tendencia?
Este "veranito" en las góndolas se alinea con las proyecciones más amplias del mercado.
En el quinto relevamiento del año, los participantes del REM estimaron una inflación mensual de 2,1% para mayo, recortando un 0,7 la proyección previa..
Quienes mejor proyectaron esa variable en el pasado (Top 10) pronosticaron en tanto una inflación de 2,0% mensual para mayo (-0,6 p.p. con relación al REM previo).
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para mayo en 2,2% (-0,4 p.p. respecto del REM previo). El Top 10 estimó una inflación núcleo de 2,3% mensual para mayo (- 0,3 p.p. respecto del REM anterior).
Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC nivel general como para el componente núcleo.
Para junio, en tanto, la media de los analistas proyecta una inflación mensual de 1,9%, de 1,8% para julio y de 1,7 en agosto, cifra que se repetiría en septiembre y octubre, hasta bajar a 1,6% en noviembre.
En lo que se refiere al total del 2025 fijaron una variación interanual del 28,6% (-3,2 p.p. en relación con la encuesta previa).














