Alivio al bolsilloExclusivo Members

Massa ya decidió qué hacer con Ganancias: qué pasará con el impuesto a los trabajadores

El ministro de Economía mantuvo un encuentro esta mañana con su equipo y definieron los pasos a seguir. El objetivo es beneficiar a más asalariados.

El ministro de Economía y candidato a presidente por el oficialismo, Sergio Massa, mantuvo esta mañana un encuentro para definir el futuro del Impuesto a las Ganancias, y se avanzó sobre la idea de "beneficiar a la mayor cantidad de trabajadores posible", y eximirlos del pago de este tributo.

Durante la reunión, Massa le pidió al titular de Aduana, Guillermo Michel, y al resto de su equipo, que se estudiaran diferentes propuestas en este sentido.

El jueves el candidato a presidente había anticipado que hoy encabezaría esta reunión, y que una vez finalizada quedarían planteados los posibles escenarios para analizar si la eliminación era posible en el corto plazo, o requeriría de un estudio más amplio.

Más allá de esto, Massa apunto que "pero el 11 de diciembre mando un proyecto para eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores".

Suba del mínimo

Hace menos de un mes, el Gobierno oficializó el tercer aumento en el año del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría en $ 700.875 brutos mensuales y el incremento de las escalas del gravamen en un 35%, medidas que en conjunto representan un alivio fiscal para más de 1 millón de trabajadores, a través de dos decretos, 414/2023 y 415/2023.

El decreto 414 incrementó el piso de Ganancias a $ 700.875 brutos mensuales para trabajadores en relación de dependencia a partir del 1 de agosto último, y estableció que cuando el haber bruto supere el nuevo mínimo no imponible, pero no exceda los $ 808.341 mensuales, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente.

El decreto 415 encomendó a la AFIP incrementar en un 35% los importes de la escala progresiva de Ganancias, y precisó que la medida abarca todo el periodo fiscal 2023.

Fue la tercera vez en el año que el Ministerio de Economía aumentó el mínimo no imponible, ya que en enero dejaron de pagar las remuneraciones brutas mensuales que no superaban los $ 404.062; en mayo se subió a $ 506.230 y el mes pasado volvió a incrementarse hasta los $ 700.875.

Temas relacionados
Más noticias de Sergio Massa

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • ES

    eusebio sanchez

    08/09/23

    si estados unidos es el arbitro de nuesttros desvarios economicos no esperemos nada, nada de nada

    Responder
  • SU

    Sergio Ullmann

    08/09/23

    NOTICIA: Massa ya decidió qué hacer con Ganancias: qué pasará con el impuesto a los trabajadores.

    COMENTARIO: El candidato, necesita transmitir credibilidad, y para eso debe ser claro, sin ambigüedades.

    Tal lo propuesto en sus campañas presidenciales anteriores, de que el salario no es ganancia, ahora no puede pensar que el salario de los que más se han esforzado en desarrollarse laboralmente, es ganancia, es decir, que paguen ese tremendo y confiscatorio tributo. O los salariados somos todos trabajadores con igualdad de derechos constitucionales o no lo somos. Si quieren que lo voten, debe ser claro respecto de quitarle o no el impuesto a la ganancias de los trabajadores.
    Ayer lo escuché en la TV Pública y me causó nauseas su ambigüedad. Eso no suma. RESTA.

    Responder