Georgieva sigue en el FMI y se reúne con Guzmán: por qué el Gobierno festeja
El ministro también se verá hoy con el equipo del Tesoro de Estados Unidos. La continuidad de la titular del FMI le da un respiro a la Argentina y al ministro, ahora bajo la marca personal de Manzur
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) resolvió el lunes que Kristalina Georgieva seguirá al frente del organismo tras analizar la denuncia en su contra por supuesta alteración de datos en un informe del Banco Mundial. Con respaldo europeo y el visto bueno final de Estados Unidos, la noticia de la permanencia fue celebrada por el Gobierno.
Hoy el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien manifestó su apoyo a Georgieva durante la investigación, se reúne con la directora del FMI por la negociación de un nuevo programa con el FMI. También se verá con el equipo del Tesoro de Estados Unidos que dirige Janet Yellen, quien ratificó a Georgieva pero advirtió que la vigilará.
La clave, según remarcan en los despachos oficiales es que, además de permanecer como directora gerente, la economista búlgara mantenga poder. No sirve que quede pero debilitada. En el Ejecutivo esperan que, tras el respaldo del board, pueda seguir adelante con su agenda de reformas del Fondo.
Georgieva es una aliada clave en reclamos de la Argentina ante el FMI, como la redistribución de los Derechos Especiales de Giro (DEG) de los países ricos para ampliar el financiamiento de emergentes. El organismo prevé crear un Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad para administrar ese capital y generar nuevas líneas de financiamiento con mejores tasas y plazos.
El otro punto es la baja de las sobretasas de los créditos extraordinarios como el Stand-By que fue otorgado al Gobierno de Mauricio Macri, que se discutirá en el G20. Fuentes oficiales indicaron que se espera que el FMI trate en una reunión formal la baja de los sobrecargos en diciembre.
Sobrecargos: el Gobierno niega que el FMI haya rechazado una baja de tasas
La negociación por el acuerdo de Facilidades Extendidas hubiese seguido adelante más allá de los nombres pero Guzmán encontró en Georgieva una aliada para trazar un programa que brinde cierto espacio fiscal para asegurar el crecimiento.
En su comunicado de anoche, el directorio del Fondo marcó "su completa confianza en el liderazgo de la directora gerente y la habilidad de continuar con sus tareas". También ratificó el compromiso de Georgieva para hacer frente a los desafíos de la economía global.
bajo la vigilancia de estados unidos
Estados Unidos confirmó a la búlgara en el cargo. Yellen se comunicó con Georgieva y remarcó que no había pruebas suficientes contra Georgieva pero también advirtió que "el Tesoro monitoreará de cerca y evaluará nuevos hechos y hallazgos", según informó el Gobierno de los Estados Unidos.
El Tesoro cree que se necesitan "medidas proactivas para reforzar la integridad de la información y la credibilidad del FMI", agregó por otra parte el informe sobre la conversación entre Yellen y Georgieva.
La relación con Georgieva también es relevante para Guzmán. El ministro de Economía, que fue criticado por un sector del kirchnerismo, tiene en la negociación con el Fondo Monetario un punto de apoyo. Para el organismo, como indicó el vocero Gerry Rice, el interlocutor es Guzmán. ]El Gobierno también busca mostrar hacia afuera que las internas son tema superado.
señales para wall street
En ese marco, para tranquilizar a los inversores, Guzmán invitó al jefe de Gabinete Juan Manzur a participar de las reuniones con inversores de Guzmán en Nueva York donde el Gobierno busca dar señales a Wall Street y también apunta a captar más inversiones para el sector real. Según el presidente Alberto Fernández, también se sentará a la mesa con el FMI.
Así está la negociación de Argentina con el FMI, punto por punto
En medio de las dudas del mercado sobre quién gobierna en la Argentina tras las internas del Frente de Todos, "el objetivo de la presencia de Manzur allí es mostrar unidad en el rumbo político". El tucumano estará a cargo de una presentación acerca del sendero político que apela a "quitar ruidos en el ámbito internacional", indicaron fuentes de Gobierno.
Guzmán hará lo mismo sobre el rumbo económico y el horizonte. "La estrategia de los funcionarios es mostrar articulación y unidad y generar mayor previsibilidad y certidumbre en el actual escenario", explicaron fuentes oficiales.
Compartí tus comentarios