Gabriela Cerruti celebró el ingreso de la Argentina a los BRICS y chicaneó a la oposición: "Cuando la derecha protesta..."
La portavoz presidencial señaló que el ingreso al BRICS es "una oportunidad para promover el desarrollo económico, la cooperación internacional y la defensa de los intereses nacionales".
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, celebró el ingreso de Argentina al BRICS, un grupo de países emergentes que conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
"Argentina ha entrado en el BRICS, marcando un hito en nuestro panorama político y económico", sostuvo Cerruti en un video desde su cuenta de Instagram. "Este paso nos sitúa en el inicio de la era del Sur Global".
Los BRICS son reconocidos como uno de los bloques económicos más influyentes del mundo. Cuentan con una población conjunta de casi 3.000 millones de personas y representan alrededor del 25% del PIB mundial.
De acuerdo a Cerruti, el ingreso de Argentina al BRICS le permitirá al país acceder a nuevos mercados, inversiones y tecnología. También le dará una mayor voz en las instituciones internacionales.
Sin embargo, el ingreso de Argentina al BRICS ha sido criticado por la oposición. Algunos dirigentes opositores han expresado su preocupación por las posibles consecuencias económicas del acuerdo.
"Mientras ellos abogan por deshacer alianzas y cesar el comercio con estas naciones, surge la pregunta: ¿qué ocurrirá con nuestras exportaciones y la adquisición de insumos vitales provenientes de estos países?", preguntó Cerruti en su posteo.
Patricia Bullrich: "Argentina bajo mi gobierno no va a estar en los BRICS"
La portavoz presidencial señaló que el ingreso al BRICS es "una oportunidad para promover el desarrollo económico, la cooperación internacional y la defensa de los intereses nacionales".
"Ya sabes, cuando la derecha protesta, suele indicar un beneficio para la mayoría", concluyó Cerruti.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios