

Después de largas negociaciones, el gobierno nacional anunció el pasado viernes un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional para la renegociación de la deuda. Ante esta situación, Juntos por el Cambio se expidió rápidamente y calificó como "positivo" el anuncio, aunque anticiparon que esperarán los detalles del acuerdo. Igualmente, no se espera que pongan demasiadas trabas en esta cuestión.
Luego de que Alberto Fernández haya brindado un breve mensaje el viernes sobre el acuerdo, los referentes opositores realizaron una reunión de mesa nacional en la que también participaron economistas del espacio, como Eduardo Levy Yeyati, Hernán Lacunza y Luciano Laspina.

A partir de allí, la coalición emitió un breve comunicado en el que considera que este anuncio "es un primer paso para no seguir sembrando incertidumbre en la sociedad". También añaden que esperan conocer los detalles del acuerdo, "que luego será evaluado en el Congreso, tal como establece la ley que todos hemos aprobado".
Martín Guzmán: "No habrá devaluación" y otros puntos clave del acuerdo con el FMI
Se trata de un punto clave en el que hicieron hincapié varios referentes opositores: para tener una postura concreta sobre el tema esperarán conocer los pormenores de lo acordado entre el gobierno nacional y el organismo multilateral. No es una cuestión anecdótica, ya que el tema debe pasar por el Congreso.
Igualmente, Patricia Bullrich sostuvo que existe cierta confusión sobre el tema, ya que el legislativo "no vota el acuerdo, sino el financiamiento". En diálogo con Radio Mitre, la presidenta del PRO anticipó que "Juntos por el Cambio no va a negar el financiamiento", por lo que de alguna manera anticipó la postura. Es decir, si Bullrich, una de las opositoras más duras contra el Gobierno, aseguró que se dará el visto bueno en el Congreso, parece haber poco espacio para que gane una posición que rechace el acuerdo dentro de Juntos por el Cambio.
Igualmente, queda otro tema de relevancia para algunos de los referentes opositores: el silencio de Cristina Kirchner. La vicepresidenta no habló en público desde que Alberto Fernández anunció la medida. De hecho, a algunos les cuesta imaginar a Máximo Kirchner, jefe de la bancada del Frente de Todos en Diputados, defender el acuerdo.
Por eso es que desde el entorno de uno de los asistentes a la mesa nacional repiten que "vamos a esperar a ver qué dice Cristina". La cohesión interna dentro del Frente de Todos es un tema que plantean como previo en Juntos por el Cambio antes de expedirse sobre el fondo de la cuestión.












