Cuáles son los cambios al derecho a huelga que propone Espert
El economista, candidato a diputado nacional por Avanza Libertad en la provincia de Buenos Aires, propone una profunda reforma laboral y penalizar a los gremialistas que alienten medidas de fuerza sin autorización.
Tras haber reclamado la salida del "millón de personas que Cristina Kirchner y Néstor Kirchner hicieron ingresar al Estado" durante sus mandatos, José Luis Espert redobló la apuesta al publicar su plataforma de propuestas en el sitio Web de Avanza Libertad, el espacio por el que es candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires.
El documento de 33 páginas propone varios cambios en la actual política económica, pero también dedica espacio a dos temas en los que el economista ha polemizado en más de una ocasión: la necesidad de avanzar con una profunda reforma laboral y de limitar el derecho a huelga.
Cuántos militantes kirchneristas que trabajan en el Estado "hay que echar" según José Luis Espert
Milei, López Murphy, Espert: cuál es el plan de los liberales a partir del 10 de diciembre
Qué propone Espert sobre el derecho a huelga
La plataforma de Avanza Libertad propone:
- Limitar el derecho de huelga en cualquier actividad, previendo etapas previas de conciliación entre las partes. La ley preverá la inhabilitación y multa para los dirigentes sindicales que violen las instancias legales con huelgas salvajes y otros medios extorsivos. En cualquier caso, los días de huelga no serán pagos.
- Limitar a un mínimo excepcional la legalidad de las huelgas generales, que siempre tienen una motivación política. Las condiciones para la legalidad de las huelgas generales serán explicitadas taxativamente y la ley preverá condena de multa, inhabilitación y prisión para los dirigentes sindicales que convoquen al desacato impulsando movimientos de fuerza fuera de la ley. Aun cuando las huelgas cumplan con los requisitos legales, los días de huelga general no serán pagos.
- Los empleados estatales y de servicios esenciales privatizados no tendrán derecho a la huelga y la ley preverá la inhabilitación y multa para los dirigentes sindicales estatales que violen las instancias legales con huelgas salvajes.
"El tema laboral en Argentina involucra cambiar una legislación obsoleta para tiempos en los que los procesos productivos se alteran rápidamente frente al avance vertiginoso de la tecnología", señala el documento.
Y agrega: "Pero antes de precisar sus principales problemas y los remedios que se necesitan, cabe mencionar que existe un problema anterior a esto que es el comportamiento del movimiento sindical que, amparado por las leyes vigentes y por costumbres antirrepublicanas asumidas como normales, abusa de una participación pública con fines políticos extorsivos".
En esa línea, Espert propone eliminar "la capacidad de extorsión del aparato sindical a través" de los paros generales y la ocupación de espacios públicos.
Pero vas más allá y pide: "La ley preverá la condena de multa, inhabilitación y prisión para los dirigentes sindicales que convoquen al desacato impulsando movimientos de fuerza fuera de la ley".
Qué propone Espert en materia de reforma laboral
La reforma laboral propuesta por el economista incluye otras ideas como el reemplazo del régimen de indemnizaciones por despido por seguros de desempleo, y la flexibilización de contratos laborales para adaptarse a la velocidad de los cambios tecnológicos y maximizar la productividad.
El detalle de la propuesta:
- Se eliminará el régimen de indemnizaciones sin justa causa y se lo reemplazará por un seguro de desempleo. La automaticidad del seguro de desempleo eliminará el costo de despidos que se hacen imprescindibles en los momentos que enfrentan sus mayores problemas económicos, así como la enorme litigiosidad que las leyes laborales han generado.
- El seguro de desempleo mantendrá una remuneración automática al desocupado, independientemente de la razón del despido hasta que el desempleado encuentre un nuevo trabajo, dentro de un periodo máximo de 2 años.
- La estandarización de los contratos laborales deberá ser muy flexibilizada para adaptarse a la velocidad de los cambios tecnológicos y maximizar la productividad para poder competir en el mundo globalizado. Se flexibilizarán los plazos y modos de contratación; se reconocerá el carácter multifuncional, multiprofesional y polivalente de las tareas.
Espert y Spotorno, mano a mano: "Así se prende fuego el país"
- Las contribuciones patronales serán eliminadas y reemplazadas en lo inmediato por un aumento de igual recaudación de las contribuciones personales, plenamente compensadas por aumentos simultáneos en el salario bruto.
- Las contribuciones personales para la jubilación tendrán el carácter de aportes compulsivos a cuentas individuales, como en cualquier sistema de capitalización privado, eliminando su característica de impuestos solidarios y por lo tanto reduciendo los incentivos para la evasión.
- Se eliminará la compulsividad de transferencias por cualquier concepto de los trabajadores al sindicato. Estos aportes serán voluntarios y hechos por el trabajador directamente al sindicato por el elegido.
- Una nueva ley democratizará el movimiento sindical, eliminando el unicato, la afiliación obligatoria (ver punto 8) y la falta de democracia, prohibiendo en este sentido las reelecciones continuas de los representantes.
- Se terminará con la figura del sindicato único con poder de centralizar todas las negociaciones de una determinada rama de actividad. Los trabajadores tendrán libertad para afiliarse al sindicato que mejor los represente.
- Las negociaciones salariales y de condiciones laborales se harán a nivel de empresa. Los convenios colectivos de nivel inferior prevalecerán por sobre los de otro nivel superior sin necesidad de homologación previa. Los delegados sindicales en la empresa tendrán todos los poderes para la realización de negociaciones autónomas, sin injerencias ni directivas del sindicato.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Martin Eduardo Sinagra
¿éste inexperto habrá leido la Constitución Nacional?, seguramente no, porque es de la misma cámara que propició los 7 Golpes de Estado
santiago hays
@ Espert: si llegas a diputado, otra que hay que hacer es reglamentar la protesta en espacios publicos. esta bien que haya derecho a protestar pero no puede ser que cualquiera corte un tren ruta o calle. tiene que haber horarios, permiso previo, que no se pueda cortar el transito ni transporte publico y el que transgrede que quede inhabilitado para ejercer cargos publicos y/o recibir planes.
Gustavo Batakis Batakis
Está muy bien lo que propone Espert. Ningún empresario, pequeño, mediano o grande, puede estar en contra de las reformas laborales que propone. Va por ahí...hay que sacarle poder a los sindicatos, encarcelando a los delincuentes que hoy se perpetúan en el poder y que se han convertido en millonarios gracias a las extorsiones a afiliados y empleadores. Lo único que seguramente la "justicia" dirá que es "inconstitucional", por lo que no descarto que haya que modificar la Constitución.
Fabian Magnoli
limitar la antilibertad , es libertad , nabo
francisco girard
limitar es antilibertad , si no se pagan los salarios y si se declaran ilegal deben pagar los daños causados