El Ministerio de Desarrollo Social ha creado la política complementaria "Tarjeta Alimentar" con el objetivo de luchar contra el hambre en el país, la novedad del último tiempo es que se dio la implementación de un nuevo grupo - madres con 7 hijos o más que son titulares de la Pensión No Contributiva - y además esta semana cobran el monto de dinero los que tienen el plástico.
En medio de una situación crítica por el coronavirus que se instaló por completo hace más de un año y sin la cuarta entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4), este tipo de asistencias sociales que se entregan mediante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) toman cada vez mayor importancia.
DE QUÉ SE TRATA LA TARJETA ALIMENTAR
Como se mencionó anteriormente la Tarjeta Alimentar es una política complementaria que forma parte del Plan Argentina Contra el Hambre ya que su objetivo principal es que todos los argentinos que se encuentran en una situación económica vulnerable tengan acceso a la canasta básica de alimentos.
Este programa se lleva a cabo a través del organismo que dirige Fernanda Raverta, ANSeS, donde una vez por mes entregan un monto de dinero específico a sus beneficiarios y con eso solo podrán comprar alimentos.
HACIA QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO LA TARJETA ALIMENTAR
La implementación al programa de la Tarjeta Alimentar se da de manera automática con los datos que ya están disponibles en el organismo en cuestión, es por eso que sus beneficiarios son titulares de distintos programas sociales:
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo/a con hijos/as de hasta 14 años inclusive.
- Titulares de Asignación Universal por Embarazo.
- Las madres con 7 hijos/as o más que perciben Pensiones No Contributivas (el último grupo en ser parte de dicho plan).
CUÁNTO DINERO SE COBRA POR LA TARJETA ALIMENTAR
- Los titulares de AUE van a cobrar por mes: $6000
- Los titulares de AUH por un solo hijo van a cobrar por mes: $6000
- Los titulares de AUH por dos hijos van a cobrar por mes: $9000
- Los titulares de AUH por tres hijos o más van a cobrar por mes: $12.000
- Las madres con siete hijos o más que son titulares de PNC van a cobrar por mes: $12.000
ENTREGA DE PLÁSTICO DE LA TARJETA ALIMENTAR POR TODO EL PAÍS
Los beneficiarios por dicho programa se dividen según un factor clave, el plástico, algunos lo tienen y otros no. Es por eso que desde principios de mes comenzaron las entregas del mismo en distintos puntos de Argentina tales como:
Santa Fe: a partir de esta semana se dio inició al proceso de entregas del plástico en la ciudad de Rosario.
Entre Ríos: el pasado 10 de agosto comenzó la distribución de tarjetas "en el Centro Cultural Juan L. Ortiz de 9 a 14hs".
Neuquén: según las palabras del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo Neuquén a través de su cuenta oficial de Twitter:
"Comenzamos con la entrega de la Tarjeta Alimentar en la Subsecretaría de Desarrollo Social de Neuquén Capital. Esta acción es coordinada con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la cual cientos de neuquinos y neuquinas podrán comprar alimentos de forma inmediata".
Salta: el pasado 12 de agosto desde el municipio Metán entregaron más de cien tarjetas físicas a sus beneficiarios y fue difundido por las redes sociales.
CUÁNDO SE COBRA POR LA TARJETA ALIMENTAR
Para los que tienen el plástico: como siempre, el monto de dinero destinado para la compra exclusiva de alimentos, se cobra el tercer viernes del mes (viernes 20 de agosto).
Para los que no tienen el plástico: este grupo debe esperar siempre un poco más ya que su fecha de cobro se organiza a través de un calendario con la terminación del DNI correspondiente en los últimos días del mes.
CÓMO CONSULTAR EL PADRÓN DE TARJETA ALIMENTAR CON EL DNI
Para consultar el padrón con el que se rige la Tarjeta Alimentar solo se necesita un celular, una computadora o un dispositivo que pueda conectarse al internet ya que el mismo se verifica ingresando el número del DNI en la siguiente página web: https://tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar/













