En esta noticia

Los empleados de comercio, englobados bajo la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), comienzan a cobrar en diciembre el último de los aumentos salariales pautados para este año. Con esta suba, el sector acumula un incremento anual del 42%.

Comercio, vale recordar, fue uno de los primeros gremios en reabrir, con el visto bueno del Gobierno, sus paritarias y readecuar su escala salarial a la inflación que supera largamente a la meta oficial del 29% esbozada en el presupuesto de este año. En aquella oportunidad sumó un 9% al acuerdo original, más un bono de $ 4000.

Un informe realizado por el Centro de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) y la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales(IDAES), analizó en agosto la evolución salarial del sector.

"Las últimas proyecciones calculan una inflación interanual del 48,3% para el mes de diciembre. Y según nuestras estimaciones, los acuerdos paritarios alcanzados hasta principios de agosto determinarían un incremento de los salarios de 42,7% para el conjunto del 2021 en el caso de que no se produjeran nuevas revisiones y los acuerdos pendientes se definieran en valores similares", señaló el informe.

También, el bono extraordinario de $ 4000, pautado en agosto, se mantendrá vigente hasta marzo de 2022. Sin embargo, este tendrá una pauta de revisión durante el próximo mes de enero.

EMPLEADOS DE COMERCIO: CÓMO QUEDAN LAS ESCALAS

Con la suba del 9% de noviembre, las escalas para las distintas categorías de empleados de comercio serán:

BONO DE FIN DE AÑO PARA EMPLEADOS DE COMERCIO

De cara a fin de año, el Sindicato de Empleados de Comercio notificó a las empresas correspondientes sobre su intención de que los trabajadores del sector reciban un bono de fin de año: el gremio busca percibir una suma extra en concepto de gratificación por las fiestas en los supermercados, los mayoristas y las grandes tiendas de la actividad.

Aunque desde el gremio no hablaron de cifras, en 2020 los trabajadores del rubro recibieron un bono de fin de año de $ 8000. Se supo que desde el sindicato conducido por Armando Cavalieribuscan que la gratificación se actualice al menos un 50% a tono con los números de la inflación, que arrojaría un monto de $ 12.000.