En esta noticia

París - A las 11:47 (hora francesa), unos minutos antes de lo previsto por el protocolo, el presidente Emmanuel Macron recibió a Alberto Fernández en el Palacio del Elíseo. Y lo felicitó por la "valiente" decisión de cerrar el acuerdo con el FMI.

La reunión a solas entre Alberto Fernández y Emmanuel Macron duró una hora y cuatro. Tuvo lugar en los jardines del Elíseo. Allí hablaron de diferentes medidas para evitar el impacto negativo de la guerra Rusia-Ucrania.

Según destacaron fuentes de la comitiva argentina a El Cronista, los presidentes coincidieron en propuestas como bajar costos en el transporte de alimentos, reducir barreras arancelarias y otras acciones para evitar que haya una crisis alimentaria global.

Además, Macron felicitó a Alberto Fernández por la "valiente" decisión de haber cerrado el acuerdo con el FMI y lo instó a seguir avanzando en las negociaciones por la deuda con el Club de París.

En términos de relaciones bilaterales, hablaron de las inversiones en Vaca Muerta, los proyectos en desarrollo del litio en la Argentina y el creciente clima de negocios favorable entre ambos países. Además, Macron felicitó a Alberto por el nacimiento de su hijo Francisco y le dio un obsequio para el bebé, que acaba de cumplir un mes y fue protagonista de un posteo de Fabiola Yáñez, su madre y Primera Dama .

Escoltado por la Guardia de Honor de Francia, el presidente Macron recibió efusivamente y a los abrazos a Alberto Fernández, con quien tiene una estrecha relación de camaradería y afecto, especialmente gracias al rol estratégico del reelecto premier galo en el cierre del acuerdo de Argentina con el FMI.

De inmediato, antes del encuentro a puertas cerradas y en la declaración conjunta que dieron los presidentes de Argentina y Francia en el portal de entrada del Palacio del Elíseo, Alberto Fernández enfatizó su mensaje como titular de la Celac, en línea con la intención de su gira: posicionarse como líder de América latina.

Así, el presidente argentino instó a Europa y América latina a trabajar por la paz en Ucrania. En este sentido, Macron dijo que como presidente pro témpore de la Unión Europea y Alberto Fernández, como titular de la Celac, podrán trabajar unidos por el fin de la invasión de Rusia.

"Más alimentos y menos misiles", fue el contundente pedido de Alberto Fernández a la comunidad internacional en la declaración conjunta. Y agregó: "Venimos a ponernos a disposición para ver en qué podemos ayudar desde América latina para que el mundo recupere la paz".

"Necesitamos que la economía, después de todo el daño que la pandemia ha causado, vuelva a crecer. Lo que menos necesitamos es una recesión producto de la suba de las tasas de interés en el mundo central", planteó Alberto Fernández.

En ese sentido, el presidente Fernández manifestó a Macron la preocupación que hay en América latina por la crisis alimentaria que empieza a afectar a la región, como consecuencia de la guerra Rusia-Ucrania. "Tengo la convicción de que no podemos seguir así y poner en riesgo la seguridad alimentaria del mundo", expresó.

Alberto Fernández reiteró la recomendación que hizo al canciller alemán Olaf Schotz, esta semana, para que los bancos europeos no canalicen las medidas contra la inflación mundial por medio de tasas elevadas.

El mensaje de Alberto Fernández a Macron fue deliberado. Es que el presidente de Francia es el único líder de Europa que se reunió con Vladímir Putin antes de la invasión de Rusia a Ucrania, en un intento fallido por buscar una solución pacífica al conflicto.

Alberto Fernández y Emmanuel Macrón, una relación cada vez más estrecha

En el plano de las relaciones bilaterales, Alberto Fernández felicitó a Emmanuel Macron por el triunfo electoral reciente, donde venció a la derechista Marie Le Pen.

A su vez, Macron planteó la necesidad de seguir avanzando con Argentina en acuerdos de cooperación en materia comercial, de defensa, energía e intercambio cultural.

Esta es la cuarta reunión entre Macron y Alberto Fernández, quienes mantienen un diálogo permanente. Como señal de ese vínculo, el presidente argentino le regaló al francés un aguafuerte del pintor Antonio Seguí.

Alberto Fernández estuvo en el Palacio del Elíseo con su comitiva oficial, integrada por el canciller Santiago Cafiero; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la secretaria de Relaciones Económicas, Cecilia Todesca; la portavoz Gabriela Cerrutti; y el secretario de la Presidencia, Julio Vitobelo.