Presuntas irregularidades

Bullrich acusa al Gobierno de perseguirla tras la intervención a su asociación: "Los ataques seguirán"

El Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil (IEES), que presidía la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, se encuentra en la mira de la IGJ. Cuál fue la respuesta de la líder de los "halcones"

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martin Soria, dispuso la intervención por 180 días hábiles del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil (IEES), con sede social en la ciudad de Buenos Aires y presidido por la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, se informó hoy oficialmente.

Soria aseguró hoy que se demostraron "un cúmulo de irregularidades tremendas" en el IEES, que presidía Bullrich, y realizó duras críticas a los líderes del PRO.

"Es una muestra más de la impunidad con la que se maneja esa gente y sus dirigentes. Arman sociedades de mentirita para encubrir sus objetivos políticos, evadiendo impuestos para financiar sus campañas proselitistas y utilizan estas fachadas para perseguir opositores", dijo en declaraciones a Radio 10.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martin Soria

"Armaban seminarios y charlas para estudiar supuestamente temas de seguridad o el fortalecimiento de la Justicia, pero en realidad hacían almuerzos y cenas para recaudar fondos para la campaña de Patricia Bullrich. Algo totalmente prohibido para una asociación civil sin fines de lucro", agregó el ministro.

La precandidata presidencial de JxC respondió a través de sus redes sociales. "El ministro de Economía Sergio Massa decidió continuar atacándome, esta vez a través del ministro de Justicia, en lugar de ocuparse de la inflación galopante y del estado calamitoso de la economía", escribió en Twitter.

"Quiero compartir con la gente que estemos fuertes, porque los ataques seguirán en las próximas semanas. Buscan correr la atención de su gestión desastrosa y de la miseria que genera el kirchnerismo", continúa el mensaje.

Su compañero de fórmula, el radical mendocino Luis Petri, también se expresó en redes. "No resuelven los problemas del país, no toman medidas para bajar la inflación, no combaten a los narcos en Rosario, eligen el camino de la amenaza, extorsión, el apriete y ahora la persecución. El cambio es imparable! No pasarán!", manifestó.

Según precisó el Gobierno en un comunicado, mediante la resolución 742/2023, se "busca normalizar la situación institucional de la entidad, luego que las actuaciones sumariales realizadas por la Inspección General de Justicia verificaran irregularidades contables y el desarrollo de acciones ajenas al objeto social para el cual fue autorizada a funcionar".

La intervención -que fue solicitada por el Inspector General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen- se fundamenta en la instrucción realizada por ese organismo, en la cual se determinó que desde el instituto que preside Bullrich "se desplegaron acciones ajenas a su objeto social y fue utilizado para fines distintos para los que se le otorgó autorización para funcionar".

Las actuaciones sumariales realizadas determinaron que -bajo el amparo de una persona jurídica sin fines de lucro como es el IEES- "se ha estructurado un sistema de ingresos y egresos destinado a financiar, en todo o en parte, acciones de proselitismo político, en franca contradicción con el objeto social autorizado y los fines de creación de la persona jurídica de que se trata", se indicó en el comunicado.

También se detectaron irregularidades contables y administrativas: se verificó un "crecimiento exponencial" de los ingresos y egresos del instituto, "pasando en pocos meses de no tener fondos para solventar los gastos corrientes, a recaudar más de 90 millones de pesos".

En ese sentido, se explicó que el incremento de los ingresos es "coincidente con actividades políticas personales desplegadas por Patricia Bullrich y pagos de facturas telefónicas vinculadas a líneas que están registrados bajo el partido Unión por la Libertad".

El sumario que fue instruido por la Inspección General de Justicia incluyó "visitas de inspección, documentación aportada por la propia entidad, compulsa de información de acceso público, entre otras medidas, y fue iniciado de oficio luego de que los diarios Perfil, El Cronista y Página/12 den cuenta de la realización de actividades proselitistas, como almuerzos y cenas de campaña, impulsadas por Bullrich y pagos a Gerardo Milman vinculados al IEES".

Temas relacionados
M?s noticias de Patricia Bullrich

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.