"El principal problema del país": una encuesta revela a quién culpan los argentinos
Un estudio privado registra altos niveles de enojo y pesimismo en el humor social. A qué personas y hechos culpan los argentinos. Además la encuesta da a conocer quién sería el ganador o la ganadora en las elecciones.
La "política" es para el principal problema de la Argentina. Así lo arroja un estudio privado al que tuvo acceso El Cronista. Además, esa encuesta registra altos niveles de enojo y pesimismo del humor social, y arroja quién sería el ganador o la ganadora en escenarios de elecciones generales.
De acuerdo a una encuesta elaborada por Raúl Aragón & Asociados, ante la pregunta de cuál es el principal problema del país, la inflación se ubicó en el primer puesto. Un 25% de los encuestados se inclinaron por esa opción.
En un horizonte de empate técnico, solo un candidato destaca por su imagen positiva
¿Massa 2023? Una encuesta muestra qué sectores apoyan al ministro de Economía
Ahora bien, el 37,5% considera que el principal problema es "la política". Esto si se suman dos de las respuestas que ofrecía el estudio a los encuestados: el "Gobierno" y "los políticos".
Este último dato, arroja el estudio, es quizás lo que permita interpretar por qué en los escenarios electorales que se miden en la encuesta, aquellos que dicen que no votarían, votarían por "otro" o "no saben por quién votar" suman entre 21,7% y 24%. Es decir, uno de cada cinco electores.
A propósito del humor social, en el que se registran altos niveles de enojo y pesimismo, el estudio concluye que existe un fuerte descontento con la situación económica y con el gobierno de Alberto Fernández, que tiene un rechazo del 67,4%.
¿Quién gana las elecciones generales?
Ante la pregunta "Si los candidatos fueran los siguientes, ¿a quién votaría?", dos referentes del PRO son los se impondrían en una elección general. De acuerdo al estudio, sin importar si el ganador de las PASO fuera Horacio Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich, ambos se ubican como ganadores.
En ambos casos, también, el actual ministro de Economía, Sergio Massa, secundaría a los amarillos. Mientras que el diputado Javier Milei completa el podio.
Tanto Bullrich como Larreta registran frecuencias a favor por encima de los 40 puntos con una diferencia entre ambos de solo 3,6% a favor de "La Piba".
En el Frente de Todos, Massa ocupa, en un escenario de primera vuelta, el segundo lugar, con una intención de voto casi igual a la de la vicepresidenta, Cristina Kirchner (24,8%/26,5%).
Ficha técnica:
Compartí tus comentarios