El Papa Francisco revalorizó el rol del Estado, defendió la Justicia social y alertó sobre las consecuencias del "dios mercado"
Luego de reunirse con el presidente Javier Milei, el Sumo pontífice lanzó un fuerte mensaje político en la apertura de un congreso convocado por una ONG judicial.
El Papa Francisco advirtió este miércoles por la "deshumanización" que se da lugar al concebir al mercado como un "Dios" al tiempo que insistió en que "no alcanza con la legitimidad de origen" sino que "el ejercicio debe también ser legítimo".
"No alcanza con la legitimidad de origen, el ejercicio debe también ser legítimo", remarcó el Sumo pontífice en la apertura de una ONG de jueces encabezada por el ex Juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni.
¿Qué dijo el Papa Francisco en su primer discurso a jueces argentinos?
El máximo líder de la Iglesia católica embistió duramente contra los mandatarios que "se alejan de la construcción de sociedades justas".
Además, en el video de casi 4 minutos, Francisco subrayó que "los derechos sociales no son gratuitos" y agregó que "la riqueza para sostenerlos está disponible, pero requiere de decisiones políticas adecuadas".
"El Estado es hoy más importante que nunca y está llamado a ejercer el papel central de redistribución y justicia social", remarcó sobre la importancia de un "Gobierno presente" y criticó al "Dios mercado y a la diosa ganancia".
El anuncio del Papa se dio en la presentación de la ONG conocida como Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) y del Instituto Fray Bartolomé de las Casas.
¿Qué dijo Milei tras su reunión con el Papa en el Vaticano?
El Presidente mantuvo una reunión de más de una hora con el Sumo Pontífice y señaló que tuvo que "reconsiderar algunas posturas, porque comprendió en estos últimos tiempos, entre otras cosas, que el Papa es el argentino más importante, es el líder de los católicos en el mundo".
En diálogo con el canal italiano TV Retequattro, el mandatario agregó: "Por consiguiente, todo esto implica algo muy, muy importante: representa una institución muy importante sobre todo en un país como Argentina, que tiene tantas raíces católicas. Comenzamos a construir un vínculo positivo".
¿Cómo está la salud del Papa Francisco?
El Sumo Pontífice debió ser hospitalizado en Roma para realizarse estudios tras un cuadro gripal que lo aflige desde hace semanas. El Vaticano tuvo que cancelar algunas de las citas pendientes como la catequesis del martes.
Desde la Santa Sede informaron que el Papa padece "leves síntomas gripales, aunque sin fiebre". Pese a que las homilías y presentaciones formales fueron canceladas, la reunión con el canciller alemán, Olaf Scholz, sigue en agenda.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios