En esta noticia

El Gobierno nacional confirmó que realizará una auditoría sobre todos los beneficiarios del plan social Potenciar Trabajo, hoy bajo investigación judicial por el fiscal Guillermo Marijuan.

Asimismo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que si bien en la actualidad dichos planes están "congelados", buscarán en el futuro una manera de actualizarlos como ocurrió con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, que se incrementó un 50%.

¿Chau Planes Sociales? La medida del Gobierno nacional sobre el Potenciar Trabajo

En su clásica conferencia de prensa diaria, Manuel Adorni confirmó lo que era un secreto a voces: que la gestión de Javier Milei hará una auditoría para confirmar si los más de 1.200.000 beneficiarios del Potenciar Trabajo cumplen todos los requisitos para percibir el beneficio.

Desde la vocería presidencial saludaron la investigación del fiscal federal Guillermo Marijuan, "donde se acreditó que 8 mil personas tienen relación laboral con ministerios" y además perciben el Potenciar Trabajo.

El área a cargo de revisar los Potenciar Trabajo será el Ministerio de Capital Humano.

Potenciar Trabajo: cuánto cobran en diciembre 2023

Según explicó el ex Ministerio de Desarrollo Social, "el Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo", unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa". El mismo tiene como objetivo "contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa".

Según la normativa, los beneficiarios del Potenciar Trabajo cobran un ingreso equivalente a medio salario mínimo, vital y móvil (SMVM), que en este momento se ubica en $ 156.000, por lo que el monto que perciben es $ 78.000. El Gobierno ya adelantó que se convocará al Consejo del Salario para actualizarlo, pero restará saber si el Potenciar Trabajo seguirá atado al SMVM.