El Gobierno elimina un impuesto clave para comprar propiedades: de cuál se trata
A través de la medida, explicaron, "se alivia en forma significativa la carga financiera de las familias que buscan concretar el sueño de la casa propia".
En una medida pensada para reducir la carga impositiva sobre los créditos hipotecarios, un gobierno provincial anunció la eliminación de un impuesto que encarecía las operaciones.
Se trata de la provincia de Santa Fe, que tras un acuerdo con el Banco Nación, decidió eximir del pago del sellado a los créditos para vivienda única que no superen los $ 170 millones.
Desde la administración que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro confirmaron que el beneficio se hará extensivo a todos los créditos hipotecarios adquiridos en cualquier entidad bancaria.
En ese sentido, será cada entidad la responsable de, al momento de otorgar el préstamo, evaluar el concepto de vivienda única, como condición anexa al monto para aplicar en el proceso de exención.
En lo que se refiere al monto a no superar, es el determinado por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la provincia, que es exactamente de $ 169.874.946,60.
"Esta iniciativa representa un paso clave para facilitar el acceso al crédito hipotecario, al reducir los costos asociados a la adquisición de una propiedad, por cuanto la eliminación de este tributo alivia significativamente la carga financiera de las familias que buscan concretar el sueño de la casa propia", manifestaron desde el Banco Nación.
Además, destacaron el impacto positivo que tendrá la iniciativa al "contribuir a fortalecer el desarrollo habitacional en la región",
"El Banco Nación, comprometido con el crecimiento económico y social del país, reafirma su apoyo a las medidas que promuevan el acceso a la vivienda y faciliten el otorgamiento de créditos en condiciones más accesibles", destacaron.
Una medida celebrada por el Gobierno nacional
La decisión del ejecutivo santafesino fue bien recibida por el Gobierno Nacional, que mantiene abierta una disputa con provincias y municipios por el cobro de tasas.
Además, en Santa Fe la calificaron como una acción clave para reactivar la obra publica.
"Esta es una medida más que toma la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro para incentivar la obra pública y en un tema central como es el desarrollo de viviendas", expresó Lisandro Enrico, ministro de Obras Públicas de la provincia, en declaraciones a medios locales.
Pablo Olivares, ministro de Economía santafesino, declaró: "Continuamos otorgando beneficios impositivos en pos de una reducción de su carga para los sectores productivos, como por ejemplo la generación de créditos fiscales para los servicios de transportes, comercio, servicios, turismo, hoteles y otros; en este caso además, atendiendo una necesidad social como el acceso a la vivienda única".
Además, Olivares señaló que en la Ley Tributaria 2025 ya se había establecido la eximición de otro impuesto: el del pago del impuesto al sello para los contratos de alquiler de vivienda única.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 30 de abril minuto a minuto
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios