

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) continua con "Sonrisa Mayor", un programa nacional de atención odontológica integral para los jubilados y pensionados afiliados.
El proyecto busca garantizar el acceso a las prestaciones dentales, así también como fortalecer la promoción y prevención de patologías bucodentales de los adultos mayores.
¿Cómo funciona el programa odontológico del PAMI?
En el programa "Sonrisa Mayor" cada afiliado tendrá un odontólogo de cabecera que llevará a cabo las revisiones generales, control de la salud bucal y
prevención. Será el mismo profesional quién hará las derivaciones necesarias para cada paciente.
Los pacientes de la obra social podrán elegir el especialistacon quién atenderse y donde realizarse todas las prácticas de alta complejidad como prótesis, cirugías complejas, endodoncia o diagnóstico por imágenes.

¿Cuáles son los requisitos para acceder?
Para acceder y participar de esta iniciativa únicamente se deberá ser afiliado de la obra social del Instituto Nacional de Servicios Sociales para jubilados y pensionados. Los mismos deberán seguir los siguientes pasos:
- Consultar al profesional odontológico de cabecera para la derivación
- Acceder a la cartilla PAMI
- Seleccionar el servicio médico
- Buscar por la ubicación deseada
- Solicitar el turno

¿Cómo solicitar un turno en PAMI?
Los afiliados del PAMI, tanto para estos tratamientos como para otras consultas, podrán elegir obtener un turno con especialistas y en centros adheridos. Los pasos que tendrán que seguir son:
- Solicitar al médico de cabecera una orden electrónica para la especialidad o estudio deseado.
- Ir a la cartilla médica, ya sea en la aplicación de PAMI o en la página oficial de la institución.
- Seleccionar al especialista y solicitar un turno.
PAMI: ¿Quiénes pueden acceder a medicamentos gratis?
Además de la iniciativa odontológica, la obra social de los adultos mayores cuenta con otras ayudas y beneficios. Uno de ellos es el acceso a un litados de medicamentos gratuitos durante abril 2024.
El vademécum cuenta con 167 fármacos aproximadamente, que se consideran esenciales para los adultos mayores y garantizan una cobertura integral a la salud.













