

El vocero presidencial Manuel Adorni informó este lunes por la mañana que, "con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos".
La medida alcanza a lasoja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos, con el objetivo de ayudar al ingreso de divisas y reforzar las reservas del Banco Central (BCRA).
El gobierno de Javier Milei busca generar una mayor oferta de dólares en medio de la fuerte suba que tuvo la divisa, que luego de tocar el techo de la banda ($ 1475,50 en el mayorista) obligó al Banco Central a vender reservas.
El BCRA vendió el miércoles u$s 53 millones, el jueves u$s 379 millones y el viernes u$s 678 millones. En tres ruedas gastó casi u$s 1100 millones, parte de los u$s 20.000 millones que el Gobierno dice tener para abastecer de todos los dólares que se le demanden.
La medida aún no fue oficializada en el Boletín Oficial, pero saldrá publicada en las próximas horas según informaron a El Cronista.
El mensaje de Adorni y la respuesta del sector
"La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin", anticipó el funcionario.

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo", expresó el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras.
Los dólares que esperan Milei y Caputo de un sector clave
En medio de la intervención récord del Banco Central para frenar el alza del dólar y el presidente Javier Milei buscando un "salvataje" del Tesoro de Estados Unidos, con más endeudamiento, el campo da señales mixtas de cara a la cosecha 2025/2026.
Tras un "invierno lluvioso", las precipitaciones por encima de la media histórica favorecieron las siembras de gruesa y alzaron las proyecciones preliminares de ingreso de divisas y aporte vía derechos de exportación.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en base a superficies estimadas y rindes tendenciales, la producción podría alcanzar 146,4 millones de toneladas en la próxima campaña, un 6% más que el volumen total obtenido en la campaña previa.
Más Videos














