

En esta noticia
El Gobierno nacional anunció este miércoles que va a disponer a disponer "el cierre y la centralización" de distintos organismos de la Secretaría de Cultura e informó que la Secretaría de Derechos Humanos será convertida en Subsecretaría, con lo que calculan que se podrá recortar el 40% de la estructura y el 30% del personal.
El vocero presidencial Manuel Adorni, electo legislador porteño el último domingo, explicó durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada que "desde que asumió la administración del presidente Milei ya se eliminaron 200 áreas y 10 ministerios, y se dieron de baja cerca de 45 mil contratos".
Aprovechó la atención además para confirmar que el 9 de diciembre próximo presentará su renuncia: "Esa es la decisión que he tomado", confirmó.
En el ámbito de la Cultura, el gobierno de Alberto Fernández tenía bajo su órbita ocho institutos nacionales tales como el Instituto Yrigoyeneano y el Instituto Eva Perón, que van a ser unificados para "evitar funciones duplicadas y garantizar una mirada plural de la historia".
Otro de los organismos que será reformado será el Instituto Nacional del Teatro, ya que según dijo Adorni se recibió con una estructura "sobredimensionada y con funciones duplicadas", cuyo presupuesto "se gastaba un 65% en sueldos y funcionamiento" y durante esta gestión "ya se redujo un 20% la planta de empleados y se va a seguir recortando el gasto innecesario".
En noviembre pasado y por decreto, la Secretaría de Cultura de la Nación pasó a la órbita de Presidencia. Hasta entonces, la Secretaría dependía del Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello.
Con esta modificación, la Secretaría de Cultura adquirió rango de secretaría presidencial, transfiriéndosele las subsecretarías, organismos desconcentrados, unidades organizativas, créditos presupuestarios, bienes y dotaciones correspondientes.
En la práctica, ese movimiento sirvió para que el control operativo quedara quedó bajo la supervisión de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei.
El traspaso no fue solo una decisión administrativa. Responde al marco de la llamada 'batalla cultural' impulsada por Milei, quien cree que el Estado ha sido históricamente capturado por una 'agenda ideológica de izquierda'.
Distintas organizaciones de trabajadores de la cultura expresaron preocupación por lo que consideran un 'vaciamiento institucional'. La Asociación Argentina de Actores, por ejemplo, alertó que los recortes afectan proyectos federales y el sostenimiento de salas independientes. También denunciaron despidos masivos y la paralización de programas de estímulo.
¿Cómo serán los cambios en Justicia?
Con respecto al Ministerio de Justicia, se definió que la Secretaría de Derechos Humanos será convertida en Subsecretaría, iniciativa por la cual "se va a recortar el 40% de la estructura y el 30% del personal, lo que implica un ahorro de 9.000 millones de pesos anuales. Esta cartera ahora sí se va a encargar de garantizar todos los derechos humanos, y no de defender un sector ideológico partidario", aseguró.
En ese contexto, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que "la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser una Subsecretaría, reduciendo en un 50% los cargos jerárquicos y direcciones vigentes, lo que implica un ahorro total de 9 mil millones de pesos anuales para los argentinos de bien".

"Desde que asumimos, ya fueron despedidos 405 empleados militantes, lo que representa el 44% del personal recibido", agregó.
"El contexto actual exige el análisis y adopción de medidas urgentes para mejorar la estructura, funcionamiento y sustentabilidad del Estado", destacó el ministro. Entre las reformas que se llevaron adelante para "reducir el tamaño del Estado", como gustan manifestar los libertarios, indicó que "se ha unificado el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo de Sitio ESMA, que pasarán a ser unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH)".
En ese sentido, celebró que "cada peso que se ahorra nos permite seguir bajando impuestos".













