u$s 5400 millones

Tras la gira de Massa, el FMI aprobó oficialmente la cuarta revisión del acuerdo y liberó desembolsos

El organismo de crédito comunicó la conclusión de la última revisión de las metas del programa de facilidades extendidas contraído con Argentina. La decisión posibilita el desembolso inmediato de u$s 5400 millones de dólares.

Tras las reuniones llevadas a cabo por el ministro de Economía, Sergio Massa, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la cuarta revisión del acuerdo ampliado con la Argentina y autorizó el desembolso de5.400 millones de dólares.

A través de un breve comunicado de prensa, el organismo de crédito multilateral dio a conocer el aval a los resultados presentados por el Gobierno en base a las metas planteadas en la renegociación de la deuda originalmente contraída en la gestión de Mauricio Macri al frente de la Presidencia.

El FMI aceptó el cambio de metas y liberó los dólares para la Argentina

La solución de Emmanuel Álvarez Agis para la deuda externa argentina

"La decisión del Directorio hace posible un desembolso inmediato US$ 5.400 millones (DEG 4.000 millones)", remarcó el FMI. En ese sentido, el organismo conducido por la búlgara Kristalina Georgieva detalló que así se sitúa el total de desembolsos en el marco del acuerdo "en alrededor de US$ 28.900 millones".

En el marco de su viaje a Washington, el ministro de Economía se reunió con la número dos del Fondo, Gita Gopinath, en Washington, donde dejaron entrever que las discusiones en torno al programa no serán ajenas al impacto severo que provocó la sequía en la economía argentina y la consecuente caída en el nivel de reservas.

El comunicado oficial del FMI. (Captura)

Producto de esto, las reservas del Banco Central (BCRA) se incrementaron este viernes en casi 2500 millones de dólares, hasta un total de US$ 39.055 millones, según informó esa entidad, tras recibir la Argentina el mencionado desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sus actuales niveles, sin embargo, se ubican largamente por debajo de los más de US$ 44.000 millones con los que había comenzado el año. Esta dinámica fue agravada producto de la sequía que impacto sobre los rindes productivos del complejo agroexportador, del cual se calculan perdidas en torno a los u$s 20.000 millones.

El campo volvió a liquidar menos dólares y su aporte se desploma

Massa confirmó que habrá un dólar agro y la medida ya tiene fecha de lanzamiento

En esa línea, Massa adelantó en una rueda de prensa en Washington DC, que en los próximos días se anunciará la puesta en marcha del "dólar agro", un tipo de cambio diferencial para determinados productos del sector, entre ellos los pertenecientes al complejo sojero y también a economías regionales.

Según lo informado ayer por el Palacio de Hacienda, en abril se pondrá en marcha un tipo de cambio diferencial para la soja y subproductos por 30 días, mientras que por un lapso de 90 días se implementará otro para producciones de economías regionales.

"Es un programa de incremento exportador que pretende facilitar en el año de sequía la capacidad y el cumplimiento de los contratos de nuestros exportadores, entendiendo las dificultades que sufrieron nuestros productores", dijo el ministro el último jueves.

Temas relacionados
Más noticias de FMI
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.