

En esta noticia
Juan Grabois apoyó el pedido de Alberto Fernández para trasladar la capital del país a alguna de las provincias del norte, mientras que muchos de sus seguidores no tardaron en recordarle que fue el expresidente Raúl Alfonsín el primero en proponer un proyecto de este estilo.
"Apoyo firmemente la propuesta del presidente de trasladar la capital federal al norte y creo que debería realizarse una consulta popular al respecto en forma inmediata para definirlo mediante el mecanismo previsto en el art. 40 de la Constitución Nacional", escribió el abogado en su cuenta de Twitter.
El artículo mencionado por el dirigente social explica como todo plebiscito aprobado tiene carácter de ley de forma automática, sumando además que ni el Congreso de la Nación ni el Poder Ejecutivo puede vetar esta decisión en caso de ser aprobada.
"El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley", se lee en el mismo donde también dice: "La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática".
Por otro lado, la carta magna agrega: "El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar a consulta popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio".
"El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular", finaliza el artículo en cuestión.

QUÉ PROPUSO ALBERTO FERNÁNDEZ
Los dichos de Grabois se dan luego de la visita del Presidente a Tucumán, donde aseguró que es importante "potenciar el norte del país" y que una buena forma de hacerlo sería trasladando la Capital -o alguno de los ministerios que hay en ella- a las provincias de esta región.
"Todos los días pienso si la Capital no tendría que estar en un lugar distinto y venirse al norte; ¿no será hora de que empecemos a tomar estos desafíos?", se preguntó al encabezar la reunión de Gabinete Federal en Tucumán.
"¿No será hora de pensar que la Secretaría de Minería tendría que estar en alguna provincia minera y que la Secretaría de Pesca tendría que estar en algún puerto pesquero de la Patagonia?", planteó durante su discurso.
Con esto en mente, Fernández sentenció: "No es posible que un chico que vive en el Norte piense que puede encontrar mejor suerte en la ciudad de Córdoba, Rosario, o Buenos Aires. Terminan emigrando de sus ciudades y encuentran marginalidad y dificultades en otras".
EL RECUERDO DE ALFONSÍN
Muchos de los seguidores de Grabois aprovecharon para recordarle que la idea planteada por el máximo mandatario nacional ya había sido propuesta hace varios años, ya que fue Alfonsín el primero en pensar que el traslado de la capital nacional hacia otra provincia podría ser beneficioso para todo el país.
En ese entonces, se planteó mover la capital al Distrito Federal Viedma-Carmen de Patagones, un conjunto de ciudades en la provincia de Río Negro formadas principalmente por las localidades de Viedma y Carmen de Patagones.
El objetivo principal en ese entonces buscaba en descentralizar y desburocratizar el poder político y separarlo del poder económico del país, ya que en ese entonces se encontraban concentrados en todo el área de Gran Buenos Aires. Además se centraba en desarrollar la región patagónica y dar más fuerza a la parte federal del Estado Argentino.













