Alberto volvió a cargar contra la Corte y respondió al pedido de Cristina al FMI
En momentos de distanciamiento con los magistrados, el Presidente reclamó que la Justicia no funcione como "una corporación", y que los fallos sean "imparciales".
El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía en la ciudad tucumana de Monteros una nueva reunión del gabinete federal, en el marco del programa Capitales Alternas, que busca descentralizar la gestión de instituciones y organismos nacionales, y desde allí lanzó dardos contra la Justicia y profundizar el distanciamiento entre el Poder Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Tras ser recibido en el aeropuerto de la ciudad de San Miguel de Tucumán por el vicegobernador a cargo, Osvaldo Jaldo, el Jefe del Estado acudió a Monteros para inaugurar una nueva sede del poder judicial provincial, y más tarde firmó convenios para dar financiamiento al gobierno local, y asegurar fondos para obras del terruño del actual jefe de gabinete, Juan Manzur.
En su primera actividad del día, Fernández sostuvo que "la Justicia no es una corporación, es un poder del Estado, y como tal debe funcionar, poniéndose al servicio de la ciudadanía", y para eso, agregó, debe "agilizar los procesos, garantizar los ámbitos donde los procesos se desarrollen, y garantizar que los juicios serán, por sobre todas las cosas, imparciales".
El Presidente arribó a Tucumán con gran parte de su gabinete; entre ellos, el ministro de Justicia, Martín Soria, que la semana pasada tuvo su primer encuentro formal y público con los cuatro cortesanos que dirigen el Poder Judicial de la Nación. Dicho encuentro terminó crispando los ánimos, ya que hubo reproches mutuos: Soria acusó a la Corte de padecer "una crisis de funcionamiento que atenta contra su legitimidad" y les manifestó malestar "por la gravedad institucional a la que llegó la Justicia argentina en los últimos cinco años".
La tensa relación entre poderes proviene del origen del actual mandato, siendo un eje de la campaña 2019 la necesidad de reforma del Poder Judicial. A pesar de la resistencia opositora, Fernández avanzó en la conformación de un consejo consultivo con juristas expertos, y hace días arremetió con la propuesta de reformar la composición del Consejo de la Magistratura, que propone y remueve jueces, y administra los fondos del Poder Judicial.
El Gobierno también sintió como una derrota la nominación de Horacio Rosatti como presidente del cuerpo, que perdió un miembro con la renuncia imprevista de la única mujer, Elena Highton de Nolasco, en octubre pasado.
El Gobierno modificará el Consejo de la Magistratura para impedir un revés judicial
Críticas y quimeras
Fernández insistió más tarde, al presidir el debate del gabinete federal, que hace falta "un sistema judicial más moderno, más ágil, que puede ser modelo para otros sistemas, como el federal, que no ha podido impulsar el sistema acusatorio penal".
En otra incursión al Norte Argentino, la región del país donde el Frente de Todos mejores rindes electorales tiene, Fernández volvió a instalar la posibilidad de trasladar la capital federal, como lo hiciera Raúl Alfonsín, con su idea de mudarla a Viedma, y Cristina Kirchner, con la posibilidad de llevarla a Santiago del Estero.
"Todos los días pienso si la capital no tuviera que estar en algún lugar lejano a Buenos Aires, y no tendría que, tal vez, venirse al norte para darle todo el potencial que genera una ciudad capital en un país como el nuestro. ¿No será hora que empecemos a tomar esos desafíos y plantearlos a la sociedad?", planteó el mandatario.
El Presidente también recogió el guante de la temperatura social, al decir abiertamente que "mucha gente estaba con carteles que decía ´Necesito trabajo´". Y respondió: "Lo veo y no me hago el tonto: necesitamos que la Argentina crezca por igual en todos los sectores".
Fernández también acogió la propuesta que la vicepresidenta Cristina Kirchner le lanzó el viernes, durante el acto convocado en Plaza de Mayo, para que el Gobierno detecte y haga repatriar los fondos de argentinos localizados en el exterior.
El plan que Cristina Kirchner quiere imponer para recuperar dólares "fugados" y pagarle al FMI
"El desarrollo es lograr que haya empresarios que arriesguen, que produzcan y generen empleo. Ojalá ganen dinero, pero distribuyamos el ingreso para que todos ganen. Hay que impulsar a los que llevaron la plata afuera para que la traigan adentro, y produzcan trabajo", sugirió.
Gustavo Diaz
Presidente, si le sigue pidiendo a la los jueces que hagan bien su trabajo van a terminar todos presos Ud., la Vise y el Heredero
eduardo errnesto garay garay
En la Justicia hay una gangrena corporativa. En los juzgados se pasan horas y horas conjeturando a ver que causas pueden inventar contra los peronistas. Pierden horas, días, años y el delito común crece como una montaña en medio del desierto de la Justicia. Juzgados federales que deberían combatir el blanqueo del dinero de los narcos y del tráfico internacional en las fronteras del norte solo se la pasan difundiendo que los únicos delincuentes son los peronistas kirchneristas, mientras en las calles se llenan de muertes... Ese Poder del Estado hoy no funciona pues sus piernas están gangrenadas y no se las pueden amputar.
Turuy Pampa
Eduardo ya no se si Alberto o usted cual esta mas gaga y habla mas boludeses. Tomese el pastillero
Marcelo C
Pienso!
en serio?