

En esta noticia
En el marco de su gira por Estados Unidos, luego de una reunión con Emmanuel Moulin, secretario del Tesoro de Francia y secretario General del Club de París, el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que se reunirá con funcionarios del grupo acreedor para negociar la deuda de más de 2.000 millones de dólares.
Las conversaciones, que incluirán el cronograma de pago y la tasa de interés del préstamo que los acreedores, se llevaran a cabo el 27 y 28 de octubre, en Francia, según informó la agencia Reuters.
"Mantuvimos una reunión de trabajo con Emmanuel Moulin, Secretario del Tesoro de Francia y Secretario General del Club de París para avanzar en la resolución de la agenda multilateral argentina", destacó el titular del Palacio de Hacienda en su cuenta de Twitter.
"El acuerdo está casi cerrado; hay muy buenas perspectivas", expresó una fuente del equipo económico a Télam y remarcó que "hay muy buenas perspectivas para cerrar el acuerdo" con condiciones que plantea la Argentina, entre ellas, reducir la tasa de interés que actualmente es del 9%.
La tasa, que incluye una penalidad por la demora en los pagos de los últimos años, podría ser rebajada para cuando se selle el acuerdo en octubre, según le informaron del equipo económico del Ministro a Telam.
desendeudamiento
El encuentro, que se llevó a cabo en las oficinas de la delegación de Francia en el edificio del FMI durante el segundo día de reuniones oficiales en EE.UU., duró menos de una hora, y sirvió para retomar la negociación que había quedado pendiente con la salida del ex Ministro, Martín Guzmán,
Massa estuvo acompañado por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, el responsable de las negociaciones con los organismos y quien lleva la letra chica del acuerdo; el titular del Indec, Marco Lavagna; el jefe de asesores Leonardo Madcur y el director del Banco Central, Lisandro Cleri.
El año pasado, mientras la Argentina negociaba un Acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por el financiamiento de 44.000 millones de dólares otorgado en 2018, el Club de París le dio a Argentina más tiempo para afrontar el saldo pendiente que mantiene. Principalmente, con los gobiernos de Estados Unidos, Alemania e Italia.
En ese sentido, fuentes oficiales destacaron que resultó clave para avanzar en las negociaciones la aprobación de la segunda revisión del programa vigente con el FMI, una condición que el Club de París considera central.













