"El blue a $219 es barato", el diagnóstico de Roberto Cachanosky
En declaraciones radiales el economista se refirió al impacto del déficit fiscal y a las dificultades que atraviesa la negociación con el Fondo Monetario Internacional.
El economista Roberto Cachanosky le apuntó al elevado nivel de emisión monetaria y justificó de ese modo, la cotización que tienen los dólares alternativos. Consideró que "con el nivel de emisión monetaria que hay, un dólar blue de 219 pesos es barato" y remarcó que en este escenario el valor de la divisa "no tiene techo".
Fue en declaraciones al programa "Modo Plager" que se emite por Radio Rivadavia, Cachanosky atribuyó la situación al "descalabro fiscal" que provoca "un descalabro monetario" ante la obligación de seguir emitiendo dinero para financiar al Tesoro.
En ese sentido, el economista aclaró que "durante diciembre el principal ingreso del Tesoro Nacional fue la emisión monetaria", lo que en su visión está impulsando el valor del dólar informal.
En relación a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Cachanosky puso en duda la decisión del Gobierno nacional de pagar el vencimiento de 721 millones de dólares que la Argentina deberá afrontar el viernes.
"Yo no sé si van a pagar porque esta gente es imprevisible", dijo sin medias tintas y se preguntó si realmente "quieren arreglar o no" porque "hay una tara ideológica del kirchnerismo con el FMI".
Consultado acerca de la implicancia del frente fiscal, el economista destacó que en el desfasaje fiscal en el que se encuentra Argentina "si el FMI te acepta ir a un equilibrio fiscal en 2027, la pregunta es cómo hacés para financiar estos cinco años".
Y amplió: "Argentina no tiene acceso a los mercados internacionales, ya no hay margen para subir impuestos y sólo queda la emisión monetaria y colocar deuda en el mercado interno, lo cual provocará un desplazamiento del sector privado que se quedará sin acceso al crédito", detalló.
Compartí tus comentarios