Confirmado

El Banco Mundial otorgará un préstamo de u$s 1500 millones a la Argentina

Luego de aprobarse el acuerdo con el Fondo Monetario, el Gobierno cerró este lunes una nueva línea de financiamiento orientada a la sostenibilidad fiscal y la competitividad.

Luego de que el Banco Mundial confirmara que enviará a la Argentina un desembolso inmediato de u$s 1.500 millones, la novedad se oficializó este lunes.

La línea de financiamiento se sumará a los u$s 20.000 millones que llegarán del Fondo Monetario Internacional (FMI), más otros desembolsos de distintas entidades internacionales que fortalecerán las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El anuncio del paquete adicional que otorgará la entidad supone el punto de partida de la Fase 3 del programa económico de Javier Milei y Luis Caputo, que establece la eliminación del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema de flotación entre bandas ($ 1.000 a $ 1.400).

Así, a través del Decreto 270/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno aprobó el contrato del préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a "mejorar la sostenibilidad fiscal, proteger a sectores vulnerables y promover la inversión privada, en el marco de una matriz de políticas acordadas con el Banco Mundial".

De acuerdo a los considerandos del texto, las medidas adoptadas permitieron reducir el gasto público y contener la inflación, motivo por el cual la administración de Javier Milei decidió avanzar para reforzar esos logros con financiamiento multilateral. 

Vale resaltar que este acuerdo se vinculó a la visita al país de Ajay Banga, presidente del organismo, quien mantuvo reuniones con el presidente y con el ministro de Economía, Luis Caputo, en donde se comprometió a brindar apoyo financiero.

El Banco Mundial destinará un crédito de u$s 1.500 millones para engrosar las reservas del BCRA

Por otro lado, la operación cuenta con el visto bueno del Banco Central, que consideró que esto "implica un impacto limitado en términos macroeconómicos sobre los flujos de la balanza de pagos internacionales", por lo que "será acotado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas".

En tanto, la Oficina Nacional de Crédito Público, que integra el Ministerio de Economía, informó que no tiene objeciones que formular en relación con el financiamiento requerido "en función de que el costo financiero del préstamo de referencia, basado en la información disponible y los supuestos realizados, es inferior al que la República podría obtener en el mercado".

El contrato aprobado incluye seis artículos y será ejecutado por la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, que también quedará facultada para realizar contrataciones y operaciones necesarias. 

Temas relacionados
M?s noticias de Banco Mundial

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.