INGRESO DE DÓLARES

Dólar soja ya sumó ingresos por u$s 5130 millones y rompió la meta oficial

A una semana de que finalice la vigencia de la cotización especial para el campo, se logró superar el compromiso inicial del Gobierno con los productores.

Según la  Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y Centro Exportador de Cereales (CEC), la liquidación de soja alcanzó este miércoles ingresos por u$s 5130 millones desde 1°de septiembre, cuando entró en vigencia el Decreto 576/22, que había puesto en marcha el llamado dólar soja.

FMI: el Gobierno no pedirá un waiver, ¿cuándo llegan los dólares?

La meta oficial que había anunciado el ministro Sergio Massa habían sido los u$s 5000 millones a los que se había comprometido el agro, una cifra que finalmente se supera una semana antes de que finalice el plazo establecido por el Gobierno.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, mostró a través de su cuenta de twitter la buena recepción de esa cifra por parte del Gobierno. "Gracias a la decisión de Sergio Massa de implementar el Programa de Incremento Exportador, y al esfuerzo de los productores y las productoras, alcanzamos este récord histórico que es fundamental para fortalecer nuestras reservas", afirmó. 

Lo que resta por resolver ahora es qué ocurrirá a partir de octubre, cuando el dólar soja -que permite exportar a un dólar de $ 200- ya no tenga vigencia. Distintos funcionarios ya anticiparon que no se deberá esperar una medida similar ni la continuidad de ésta, aunque sí se podrían llegar a ver cambios en retenciones de productos que afectan a algunas economías regionales.

En este sentido, la semana pasada Bahillo, mantuvo un encuentro con los integrantes de la Mesa de Enlace, y allí se ratificó que no habrá una continuidad.

Un posible nuevo régimen cambiario y un escenario internacional más complejo al esperado

También se dejó claro que hoy no es posible hablar de una baja en las retenciones, sobre todo de los granos de mayor importancia, algo que el agro reclama desde hace tiempo.

Medida sorpresiva

En medio de esto, el Banco Central sorprendió al campo con una medida que prohíbe el acceso al mercado de cambio oficial a quienes se hayan beneficiado con la posibilidad de vender al tipo de cambio especial.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, sostuvo que la resolución no fue más que "una emboscada", ya que no se advirtió sobre las restricciones que llegarían después.

Por su parte, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) rechazó la prohibición para operar en el mercado de cambio oficial para productores que hayan liquidado sus tenencias bajo el esquema de "dólar soja" y pidió la derogación de la medida dispuesta por el Banco Central.

La entidad fijó su posición en una carta enviada al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, firmada por su presidente, Carlos Iannizzotto.

Dólar, empleo y actividad: Massa recibirá a la UIA para discutir el recorte importador

En el escrito, Coninagro manifestó su "total rechazo a las Comunicaciones "A 7600" y "A 7609" del BCRA" y le solicitó al funcionario "como interlocutor de las entidades representativas del sector agropecuario", que pida su derogación.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.