Dólar y elecciones: el consejo de Lula a Massa y el espejo Milei - Bolsonaro
Entretelones de la reunión de Lula y Sergio Massa. Neto corte político en el Palácio do Planalto y preocupación del presidente por la similitud de Javier Milei con Jair Bolsonaro.
"Dejá de juntar dólares; juntá votos", cuentan que le dijo ayer el presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, al ministro de Economía de la Argentina y candidato a Presidente Sergio Massa.
La reunión en el Palácio do Planalto de Brasilia fue el corolario de una agenda cargada de Massa con foco en el financiamiento de las importaciones con garantía en dólares, la generación de nuevas exportaciones y acuerdos para la licitación de la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) de Vaca Muerta.
Sin embargo, el encuentro con Lula fue de neto corte político. De un presidente a un candidato a serlo.
Massa fue a agradecerle el impulso que dio el brasilero al ingreso de la Argentina al grupo BRICS, que concentra el 46% de la población mundial, el 36% del comercio internacional y contiene a los dos principales socios comerciales del país: Brasil y China.
Lula, que preguntó por varios personajes de la política argentina como la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el diputado Máximo Kirchner y hasta el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, quedó contrariado con la actitud de los otros candidatos, Javier Milei y Patricia Bullrich, por rechazar el ingreso a los BRICS y alinearse políticamente sin miramientos con Estados Unidos e Israel.
"¿No saben cómo funcionan los BRICS? Argentina se sentó en esa mesa, ¿no miran, no leen?", relatan en el entorno de Massa que protestó el presidente.
El ex líder obrero ofreció al candidato de Unión por la Patria la ayuda de sus asesores políticos para "frenar a la derecha", como lo hicieron en su campaña del año pasado contra Jair Bolsonaro. Lula compara al candidato de La Libertad Avanza (LLA) con el ex presidente derechista; su perfil histriónico le llamó la atención a la salida de la pandemia y conversó sobre él con el embajador Daniel Scioli tiempo atrás, cuando el fenómeno libertario solo estaba representado políticamente en la Ciudad de Buenos Aires.
"Puede ser un retroceso de 40 años para América Latina", narran fuentes argentinas sobre lo que dijo ayer Lula, preocupado por el futuro del Mercosur, tanto hacia adentro como en la relación comercial con otros bloques, como la Unión Europea.
Así, el presidente brasilero grabaría un mensaje para los argentinos poco antes de las elecciones de octubre, en el que convocaría a votar por Massa.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios