El gobierno no ve con preocupación la escalada del dólar blue que llegó a los $200, están convencidos que la suba registrada en las últimas horas responde a "un clima de tensión preelectoral" y descartan de plano cualquier medida que derive en una eventual devaluación del peso.

Alberto Fernández y el resto de su gabinete se mostraron indiferentes en estos días de escalada del dólar en la City porteña y el mensaje que bajaron en el gobierno fue bien preciso: "hay que dejar en claro que esta movida responde al interés de unos pocos vivos pero no influye en la macroeconomía", dijeron a El Cronista funcionarios de jerarquía de la Casa Rosada.

En este sentido, se respaldó la declaración de la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, quien ayer afirmó que "el aumento no es del dólar, el aumento es del dólare blue que es un mercado que se maneja con sus propias reglas y sus propias expectativas. En ese sentido, entendemos que este mercado está reflejando expectativas que tienen que ver más con la situación política que con la situación económica".

Tanto el Ministro de Economía como en la Jefatura de Gabinete y en el Banco Central se mostraron confiados en que la disparada del dólar no repercutirá negativamente en la reactivación económica que están mostrando las cifras oficiales. Así, se subrayó la mejora en los índices de la construcción, la industria, el consumo y el mercado laboral de los últimas semanas.

Más allá de la decisión del Banco Central de salir a comprar dólares o fijar límites a las entidades bancarias para comprar dólares hasta fin de mes como medida precautoria para frenar el dólar blue, no habrá otra decisión oficial en este sentido.

Ayer se definió la normativa del BCRA para "desalentar especulaciones sobre posibles saltos en el tipo de cambio", las entidades deberán mantener estable su posición global en moneda extranjera.

De esta manera, se planteó que "las entidades financieras tendrán que mantener hasta fin de mes la posición global en moneda extranjera en el mismo nivel del promedio mensual de saldos diarios registrado en octubre o el vigente al día de hoy, el que resulte menor, por una disposición adoptada hoy por el Directorio del Banco Central de la República Argentina",

Desde el gobierno dijeron a El Cronista que "los volúmenes que se mueven el el dólar blue son muy chicos".

A la vez, desde la Casa Rosada remarcaron que no hay preocupación por el tema y creen que es "muy exagerado" pensar que la inflación está atada a un factor concreto como puede ser el dólar blue y no evaluar que ello responde a otros factores de la macroeconomía que se están corrigiendo como el control de precios de los alimentos y eventualmente de los medicamentos, dijeron.

Por otra parte, en el gobierno observan que cada vez que hay elecciones se dispara el dólar blue y se generan "movidas especulativas que marcan una tensión pre electoral".

Desde este punto de vista en el gobierno descartaron una intervención en el mercado a pesar de que ayer el BCRA puso 26 millones de dólares para frenar la escalada del blue que llegó a los 200 pesos.

En tanto, el gobierno descarta que vaya a existir una devaluación y entienden que la parálisis que hay en el mercado inmobibliario por la disparada del dólar blue ya venía de antes y está atada a la "responsabilidad de cada comprador o vendedor" de manejarse con los parámetros del dólar no oficial o no hacerlo.