En esta noticia

El Ministerio de Economía colocó este miércoles deuda por $ 181.251 millones en el mercado local de capitales, para afrontar los próximos vencimientos de $ 164.502 millones.

De esta forma, el equipo de Sergio Massa refinanció los siguientes compromisos y obtuvo un excedente neto de $ 16.749 millones.

Para eso, la Secretaría de Finanzas, que lidera Eduardo Setti, pagó una tasa de interés efectiva anual (TEA) del 113,71%.

Éste es el costo que paga el Gobierno para cortar la emisión monetaria del Banco Central (BCRA) para asistir al Tesoro vía Adelantos Transitorios y Transferencia de Utilidades, que impulsa la inflación.

Para frenar la dinámica de los precios, se promete una tasa de tres dígitos, que en términos nominales anuales (TNA) es del 87,21% y de 6,53% mensual. La receta de la tasa positiva es clásica de la economía y está sugerida por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"La tasa efectiva se encuentra en línea con la última licitación y con las tasas negociadas en el mercado secundario de los últimos días. En términos reales, la tasa se encuentra levemente positiva y conforma el límite superior del corredor de tasas del BCRA", apuntaron fuentes oficiales.

La tasa mensual es de 6,5%; la nominal anual de 87,2% y la efectiva, de 113,7%

En esta licitación, el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por 3 títulos con vencimiento en 2022 y 2023. Se emitió una Letra de Liquidez del Tesoro (Lelite), exclusivas para Fondos Comunes de Inversión (FCI) con vencimiento el 9 de noviembre de 2022 y se reabrieron dos letras, una a tasa fija (Letra a Descuento, Ledes) con vencimiento el 28 de febrero de 2023 y otra ajustada por inflación (Lecer) cuyo vencimiento es el 19 de mayo de 2023.

Según el comunicado oficial, "cabe destacar que en la licitación de hoy se recibieron 1013 ofertas, que representan un total de valor nominal $ 192.874 millones, y se adjudicó un valor efectivo de $ 181.251 millones".

Del total de financiamiento obtenido, el 48% estuvo representado por instrumentos a tasa fija y, el 52% restante, a instrumentos ajustables por CER. Asimismo, el 8% correspondió al instrumento con vencimiento en 2022 y, el 92% restante, a los instrumentos con vencimiento en 2023.

En el marco del Programa de Creadores de Mercado (market makers), hoy se efectuará la Segunda Vuelta, en donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un 20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación de ayer.

Cómo llegar a fin de año

La próxima licitación tendrá lugar el próximo jueves 27, informaron en el Palacio de Hacienda.

Adrián Yarde Buller, economista jefe de Facimex Valores, analizó: "Creo que estamos en niveles de inflación que hacen que las tasas efectivas anuales sorprendan un poco. Nosotros miramos todo en términos de tasa efectiva mensual para compararlo más fácil contra la inflación. Entonces, la tasa de la letra a descuento no es mucho premio por estirar tanto los plazos en un contexto de tan alta inflación".

En su informe diario, Facimex señaló ayer que "el ritmo de colocación de deuda será intenso, poniendo a prueba la capacidad del mercado doméstico de financiar al Gobierno". "A modo de referencia, estimamos que si el Gobierno cumpliera con la meta de déficit primario de 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) tendría que conseguir $ 100.000 millones en las 7 licitaciones que quedan en el año, con una tasa de roll over del 140%", completaron los analistas.